– La actividad se realizará el 8 de noviembre en Copiapó
Este sábado 8 de noviembre a las 15 horas en Avenida Circunvalación, se realizará el tradicional desfile de carros alegóricos y comparsas que recorrerá la ciudad. La acción se enmarca en la Fiesta de la Primavera 2025.
El evento, abierto a toda la comunidad, invita a juntas de vecinos, organizaciones sociales, entre otros, a participar en esta instancia que busca recuperar una de las tradiciones más queridas de Copiapó y fomentar la organización y el encuentro comunitario.
El Alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, destacó, “queremos que Copiapó vuelva a encontrarse en sus calles, que nuestras vecinas y vecinos sean protagonistas de la alegría y la creatividad que siempre ha distinguido a esta tierra. Recuperar la Fiesta de la Primavera es también recuperar la memoria y el espíritu participativo de nuestra comunidad”.
La Fiesta de la Primavera 2025 contempla un concurso de carros alegóricos y comparsas, además de la elección de la Reina de la Primavera, donde podrán participar mujeres (y otros géneros) mayores de 18 años que representen a sus barrios o agrupaciones. Los carros deberán abordar una temática definida por sorteo, valorándose especialmente aquellas de carácter regional, patrimonial o con uso de materiales reciclados.
“Para nuestra gestión, la Fiesta de la Primavera representa mucho más que un evento recreativo; es una oportunidad para que las comunidades vuelvan a reunirse, a mirarse, a organizarse en torno a un objetivo común. A través de la creación de un carro alegórico o la elección de una candidata a reina, los vecinos pueden fortalecer vínculos, compartir identidad y construir juntos espacios de participación”, señaló Mauricio Ceriche, encargado del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Copiapó.
En esta nueva edición entregará el cetro Estela Díaz, Reina de la Primavera 2016, quien mantiene el título desde la última versión del evento y será parte de la ceremonia inaugural.
“Recomiendo totalmente participar; es una experiencia maravillosa, inolvidable y familiar, que nos une y nos llena de alegría”, expresó Estela Díaz.
Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el viernes 24 de octubre a las 12 horas en el Centro Cultural Atacama.