También el 54% de las personas trabajadoras afirma que en sus empresas no hay políticas que acompañen sus diagnósticos en éste ámbito.
Según el estudio El desafío invisible: salud mental en el trabajo de Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica, y Carolina Borrachia de Combo, empresa líder en el desarrollo de estrategias de marca empleadora, el 54% de los talentos en Chile señala tener o haber tenido un diagnóstico de salud mental. Entre los diagnósticos mencionados un 33% reporta ansiedad generalizada; un 14% trastorno de ansiedad social; otro 14% trastorno depresivo mayor; y el 9% otros problemas de salud mental.
A nivel regional, Chile encabeza la prevalencia de talentos que autoreportan diagnósticos de salud mental, seguido por Argentina (51%), Ecuador (46%), Panamá (43%) y Perú (40%).
En lo que respecta al acompañamiento por parte de las organizaciones, el 54% de los talentos en Chile dice que en su organización no tienen políticas que acompañen la salud mental; el 38% indica que no sabe; y tan solo el 9% afirma que sí.
En las palabras de un participante del estudio: “Las empresas solo colocan carteles con frases motivadoras, pero después, cuando alguien necesita ayuda, empiezan los problemas y las estigmatizaciones que ponen en peligro la continuidad laboral”.
En el resto de la región, el porcentaje de organizaciones que cuenta con políticas de salud mental es similar: Perú (11%), Panamá (8%), Ecuador (5%) y Argentina (4%).
Respecto a la presencia de programas de bienestar, la tendencia negativa también es mayoritaria en el país. El 70% de los talentos en Chile menciona que en su organización no existe ninguna práctica de este tipo. Entre las empresas que tienen este tipo de iniciativas las más recurrentes son: las capacitaciones sobre salud mental (8%); gimnasio (7%); línea telefónica para poder conversar (6%); y equipos de psicólogos disponibles (4%). Además, un 13% menciona otro tipo de medidas.
La mitad de los trabajadores en Chile manifestó sentir miedo frente a su diagnóstico
Los sentimientos que predominan frente a los diagnósticos son el miedo y la tristeza. El 47% de los talentos en América Latina manifestó haber sentido miedo frente a su diagnóstico; y el 45% sintió tristeza.
En Chile, el 50% de los talentos mencionó que al recibir su diagnóstico de salud mental sintió miedo; el 48% sintió tristeza; el 20% menciona haberse sentido de otra forma; el 18% indiferencia; y el 10% shock. Tan solo el 7% se sintió tranquilo; y el 1% aliviado.
Casi 6 de cada 10 trabajadores en Chile no compartió diagnóstico de salud mental con su jefe
El 59% de los talentos dijo que no compartió su diagnóstico con su jefe, frente al 41% que sí. En lo que respecta a la comunicación a recursos humanos, la tendencia es mayor, el 73% expresó no haberle contado a estas áreas sobre su diagnóstico.

FUENTE T13