X

Tras las Fiestas Patrias: revisa los feriados y fines de semana largo que quedan en este 2025

Con las celebraciones de Fiestas Patrias ya finalizadas, muchos chilenos comienzan a mirar el calendario para saber los feriados que quedan en este 2025. En Página 7 te contamos los detalles.

Aunque octubre trae consigo novedades, el primer feriado oficial que aparece tras el 18 de septiembre no será tan aprovechable como algunos esperan, ya que coincide con un fin de semana.

De acuerdo al calendario, el domingo 12 de octubre se conmemorará el Día del Encuentro de Dos Mundos, fecha que recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América. Aunque cae en jornada dominical, representa el primer feriado tras la seguidilla de celebraciones de septiembre.

Feriados en Chile 2025

Pero la buena noticia llega pocos días después. El viernes 31 de octubre será feriado por el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Esta fecha entrega un esperado fin de semana largo, ideal para tomarse un respiro antes de iniciar el último tramo del año.

Además, el sábado 1 de noviembre se suma con la conmemoración del Día de Todos los Santos, creando un bloque de tres días seguidos de celebraciones y descanso.

En noviembre también habrá un hito cívico importante: el domingo 16, día en que se realizarán las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, fecha que está catalogada como feriado legal en todo el país.

Ya en diciembre, el calendario entrega dos jornadas claves. El lunes 8, día de la Inmaculada Concepción, permitirá otro fin de semana largo, mientras que el domingo 14 podría convertirse nuevamente en feriado, en caso de realizarse una segunda vuelta presidencial.

El último feriado del año, como es tradición, corresponde a Navidad, que se celebrará el jueves 25 de diciembre. Cabe recordar que se trata de un día irrenunciable, por lo que el comercio debe permanecer cerrado.

En resumen, aún quedan varias oportunidades para descansar y organizar panoramas antes de despedir el 2025, con al menos dos fines de semana largos confirmados.

FUENTE: REVISTA 7

scroll to top