X

Tendencia de despertar temprano para “aprovechar el día” podría causar más daño que beneficio a nuestra salud

Más preocupante aún es la situación de quienes trabajan regularmente durante la noche.

“Al que madruga, Dios lo ayuda”. Éste es uno de los dichos más escuchados en la realidad actual, en el que se glorifica la productividad extrema, y cada vez más personas adoptan hábitos como despertarse a las 5 de la mañana para meditar, hacer ejercicio o “aprovechar el día”. Sin embargo, esta tendencia podría estar causando más daño que beneficio a nuestra salud, según advierten los especialistas.

El sueño no es un lujo, es una necesidad biológica fundamental. Interrumpir los ciclos naturales de descanso para seguir tendencias de productividad puede tener consecuencias graves a largo plazo”, señala la doctora Paula Contreras, neuróloga y especialista en medicina del sueño de Clínica Indisa.

Nuestro organismo funciona siguiendo un “reloj biológico” conocido como ritmo circadiano, que regula procesos esenciales como la liberación de hormonas, la temperatura corporal y los ciclos de sueño-vigilia.

“Cuando alteramos constantemente este ritmo, ya sea por despertarnos artificialmente muy temprano o por trabajar durante la noche, estamos interfiriendo con mecanismos biológicos fundamentales“, explica la doctora Contreras.

“Esto puede manifestarse inicialmente como fatiga crónica, pero a largo plazo aumenta el riesgo de desarrollar problemas más serios como enfermedades cardiovascularesmetabólicas e incluso trastornos del ánimo“, agrega.

Más preocupante aún es la situación de quienes trabajan regularmente durante la noche. Según un estudio de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el trabajo nocturno puede incluso llegar a ser carcinogénico

“La exposición continua a la luz artificial durante la noche y la alteración constante del ciclo sueño-vigilia provocan una disrupción en la producción de melatonina, hormona que no solo regula el sueño, sino que tiene importantes propiedades anticancerígenas“, detalla la neuróloga Paula Contreras. 

Freepik - Despertar temprano para hacer ejercicio, ¿es una buena idea?
Freepik – Despertar temprano para hacer ejercicio, ¿es una buena idea?

“Esto explica por qué los trabajadores nocturnos presentan mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer, especialmente cáncer de mama y próstata“, puntualiza.

Despertar temprano: la falsa productividad del madrugador extremo

La tendencia de levantarse a las 05:00 o incluso 04:00 horas que se ve en redes sociales, principalmente en TikTok, promete mayor productividad y bienestar, pero la ciencia sugiere lo contrario para muchas personas.

“Cada individuo tiene un cronotipo específico, es decir una preferencia biológica natural para estar activo en ciertos momentos del día. Forzar a un ‘búho’ a funcionar como una ‘alondra’ va en contra de su fisiología“, advierte la especialista. 

Freepik - Despertar temprano para hacer ejercicio
Freepik – Despertar temprano para hacer ejercicio

“La verdadera productividad viene del respeto a nuestros ciclos biológicos individuales, no de seguir modas que pueden resultar contraproducentes”, añade.

Entonces, ¿cuánto deberíamos dormir realmente?

La doctora Paula Contreras enfatiza que los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño de calidad cada noche. “No se trata solo de cantidad, sino de respetar los ciclos completos del sueño y mantener horarios regulares”, indica.

“La verdadera salud incluye respetar nuestros ritmos naturales. No necesitamos sacrificar horas valiosas de sueño para ser productivos o saludables. De hecho, ocurre exactamente lo contrario”, concluye la doctora.

Recomendaciones:

  • Respeta tu cronotipo: no todos somos productivos a las mismas horas.
  • Mantén horarios regulares: acuéstate y levántate aproximadamente a la misma hora, incluso los fines de semana.
  • Crea un ambiente propicio: habitación oscura, silenciosa y fresca.
  • Limita la exposición a pantallas: al menos 1 hora antes de dormir.
  • Si trabajas de noche: usa gafas de luz azul, oscurece completamente tu habitación al dormir y consulta regularmente con especialistas del sueño.

FUENTE T13

scroll to top