Del desierto más árido del mundo al paleontólogo más joven en descubrir una nueve especie de dinosaurio.
Estamos en las Fiestas Patrias y qué mejor forma de festejar que recordando los logros de Chile que nos unen y enorgullecen como ciudadanos.
Somos el país más estrecho y largo del mundo
Chile es un país tricontinental ubicado al sur del mundo, con un largo de 4.270 kilómetros y un ancho máximo de 445 kilómetros y de 90 kilómetros de mínimo. Somos el país más largo en relación con su ancho.
El desierto más árido
El desierto de Atacama -que se extiende desde Arica hasta La Serena, aproximadamente- es el desierto cálido más árido del mundo, con zonas donde se registra un promedio de lluvias inferior a 1 mm al año. En los lugares en los que sí hay precipitaciones es que se ve el fenómeno del desierto florido.
Es necesario mencionar que el lugar más seco de la Tierra son los Valles Secos de McMurdo en la Antártica, un sistema de valles polares hiperáridos en que no caen precipitaciones -tanto nieve como lluvia- debido a que son evaporadas por los vientos catabáticos.
Cielos más limpios del mundo
El tercer motivo para brindar estas Fiestas Patrias está relacionado con el anterior: Chile tiene los cielos más limpios del mundo, por lo que es considerado la capital mundial de la Astronomía.
La baja humedad, altitud, la estabilidad atmosférica y baja contaminación lumínica del desierto de Atacama lo hacen un sitio ideal para la observación del cosmos. En él están instalados observatorios como el ALMA, Paranal y se están construyendo otros como el E-ELT.
Ciudad más austral
Puerto Williams, ciudad ubicada en la isla Navarino en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, es la más austral del planeta.
Recientemente, hubo una polémica con Argentina por esto debido a que consideraban que Ushuaia, a 59 kilómetros de distancia de Puerto Williams, tenía el récord. Fue el propio presidente Gabriel Boric quien dijo “la ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil. Está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canal Beagle y es parte de la comuna de Cabo de Hornos. Orgullo chileno!”.
Como dato adicional, Chile no solo tiene la ciudad más austral del mundo, sino también el asentamiento humano más austral del mundo, se trata de Puerto Toro, que está a 35 km de Puerto Williams y solo es accesible navegando por el canal Beagle. Según el censo de 2024, su población es de 22 habitantes, compuesta principalmente por personal policial y de la Armada, además de familias de pescadores.
El árbol más viejo es chileno
En suelo de Chile habita uno de los seres vivos más longevos del planeta. El “Gran Abuelo”, un alerce patagónico de la especie Fitzroya cupressoides, es el árbol vivo más viejo del mundo con más de cinco mil años.
La mina subterránea más grande del planeta está en Chile
El Teniente de Codelco, ubicada en la comuna de Machalí, es la mina subterránea más grande del planeta debido a sus 4.500 kilómetros de túneles.
La Sirena de hielo
La nadadora Bárbara Hernández, más conocida como la “Sirena de hielo”, es la primera sudamericana en terminar el desafío Siete Mares (Estrecho de Gibraltar, canal de Catalina, canal de la Mancha, canal de Molokai, el canal del Norte, el Estrecho de Cook y el Estrecho de Tsugaru.
Además, tiene cuatro récords Guinness por sus hazañas en aguas gélidas: El primero en Cabo de Hornos por nadar la milla más rápida (2022), los dos siguientes en la Antártica (2023) por el nado más largo en regiones polares y por ser la única mujer en completar 2.5 kilómetros, y el cuarto por ser la mujer que más ha podido nadar en temperaturas bajo 5°C, luego de que nadara 3,84 kilómetros en el canal Señoret en Puerto Natales, con 4,5°C, según consignó El Mercurio.
El paleontólogo más joven en descubrir una nueva especie
En 2004, Diego Suárez, de entonces siete años, encontró fósiles de un dinosaurio mientras jugaba en los bosques de Aysén. Más adelante se comprobó que eran dos vértebras de una especie no registrada, la que fue nombrada Chilesaurus diegosuarezi en su honor. Por lo anterior es reconocido como “la persona más joven en descubrir un fósil de una nueva especie de dinosaurio” por los Récord Guinness.
Dos récords por Don Francisco:
Chile tiene otros dos récords Guinness asociados a trayectoria televisiva. El primero eso por el “programa de variedades más longevo animado por el mismo presentador”, por Sábado Gigante, con Don Francisco (Mario Kreutzberguer) con el segundo reconocimiento por ser “el hombre con la carrera más larga como presentador de programas de variedades”. Recordemos que el show fue emitido desde el 8 de agosto de 1962 hasta el 19 de septiembre de 2015.

FUENTE T13