Tras los días de celebraciones por Fiestas Patrias, es habitual que el consumo excesivo de comidas y bebidas típicas provoque un aumento de peso y malestares digestivos.
Síntomas como la pesadez, el estreñimiento o la hinchazón evidencian que el organismo necesita un proceso de desintoxicación.
En este contexto, la nutrióloga Aranzazú Jugo entregó algunos consejos para limpiar el cuerpo de manera saludable después del 18 de septiembre.
Primero, enfatizó la importancia de mantenerse activo. Bailar cueca o realizar cualquier otra actividad física puede marcar la diferencia.
Asimismo, recomendó moderar el consumo de ciertos alimentos. “Es fundamental evitar los embutidos, que son altos en calorías y poco saciantes”, advirtió.
Respecto a las empanadas, subrayó que “no conviene comerlas antes del asado, ya que son equivalentes a un almuerzo completo”.
Plan detox si se te pasó la mano con la comida en Fiestas Patrias
Si no se siguieron estas recomendaciones durante las celebraciones, la especialista sugirió iniciar un plan de desintoxicación incorporando frutas ácidas como naranjas, kiwis y limones.
Estos alimentos, explicó, ayudan a depurar el organismo y aportan múltiples beneficios.

De hecho, los especialistas recomiendan comenzar la jornada con un jugo de frutas, ya que “ayuda a eliminar las toxinas presentes en la sangre”. Además, este tipo de preparación “desinfecta el sistema digestivo, facilita la digestión, alivia la acidez estomacal y favorece la cicatrización de úlceras en el estómago y el duodeno”.
En paralelo, las verduras deben estar presentes en la dieta, especialmente las de hojas verdes oscuras, como la espinaca y el kale, junto con otras de color anaranjado, como el zapallo y la zanahoria.
Por último, Jugo recalcó la importancia de la hidratación. “Se recomienda beber abundante agua”, dijo, para apoyar el proceso de limpieza del organismo y favorecer una mejor recuperación tras las celebraciones.
A continuación, un plan de alimentación sugerido por el nutricionista Carlos Zúñiga para eliminar toxinas tras las Fiestas Patrias:
- Desayuno: Un batido verde es ideal para los días posteriores al 18. Puedes combinar dos verduras y una fruta (por ejemplo, pepino, apio y piña). Evita abusar de los batidos y no agregues demasiadas frutas.
- Colaciones de mañana y tarde: Opta por lácteos descremados bajos en azúcar o frutas frescas, ricas en antioxidantes.
- Almuerzo: Incluye verduras de hoja verde con una fuente de proteína como pollo o pescado. Recuerda que el choclo, la papa, las habas y las arvejas no se consideran parte de una ensalada.
- Cena: Repite la fórmula del almuerzo, eligiendo una proteína al horno o a la plancha, acompañada de abundantes ensaladas verdes como apio, pepino, rúcula, espinaca, acelga, lechuga o repollo.
FUENTE: REVISTA 7