Las celebraciones de Fiestas Patrias son sinónimo de encuentros familiares, comidas típicas y, en muchos casos, excesos.
El consumo elevado de alcohol, tabaco y alimentos con condimentos fuertes suele traer consecuencias poco agradables al día siguiente, principalmente a nivel digestivo.
Si bien la recomendación principal para evitar estos malestares sigue siendo la prevención —moderar la ingesta, hidratarse de manera adecuada y optar por una alimentación balanceada—, existen alternativas naturales que pueden servir como complemento para sobrellevar los efectos gastrointestinales.
En este escenario, diversas hierbas medicinales se han posicionado como aliadas seguras y efectivas cuando se utilizan correctamente.
Hierbas para aliviar síntomas post Fiestas Patrias
Tres de las más utilizadas son la manzanilla, la menta y el boldo, todas con respaldo en la literatura científica por sus beneficios digestivos.
La manzanilla (Matricaria chamomilla) destaca por su capacidad de aliviar espasmos, indigestión, cólicos y episodios de diarrea, gracias a compuestos como el alfa-bisabolol, polifenoles y matricina. Preparada en infusión, se transforma en un recurso accesible y de fácil consumo tras una noche de excesos.
En el caso de la menta (Mentha piperita), el aceite esencial contiene mentacarina, que relaja el músculo liso intestinal y ayuda a disminuir espasmos esofágicos. Sin embargo, su uso no está recomendado para personas con hernia de hiato o enfermedad por reflujo gastroesofágico, ya que puede empeorar los síntomas en dichos casos.
Por su parte, el boldo (Peumus boldus) concentra en sus hojas la boldina, un alcaloide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Esta planta protege la mucosa gástrica y contribuye a reducir el estrés oxidativo asociado al consumo de alcohol. Se sugiere consumirla en infusión, aunque con moderación, pues una ingesta excesiva puede generar efectos adversos.
Opciones antiinflamatorias adicionales
Más allá de estas tres hierbas tradicionales, otras plantas también pueden complementar la recuperación. El aloe vera, por ejemplo, se utiliza en cuadros de reflujo gastroesofágico, mientras que el hinojo (Foeniculum vulgare) ayuda a calmar la inflamación intestinal.
Asimismo, la cúrcuma (Curcuma longa) y el jengibre (Zingiber officinale) ofrecen propiedades antiinflamatorias y de protección intestinal. No obstante, debido a que pueden resultar irritantes para la mucosa, los especialistas aconsejan un consumo moderado.
Cabe mencionar que en términos generales las hierbas medicinales son seguras, no reemplazan un tratamiento médico. Si la persona padece alguna condición diagnosticada o utiliza medicamentos de forma crónica, lo más recomendable es consultar previamente con un profesional de la salud.
FUENTE: REVISTA 7