Las revelaciones incluidas en las memorias póstumas de Virginia Giuffre, quien acusó a Andrés de haber tenido relaciones con ella cuando era adolescente, y el intercambio de mensajes entre el príncipe y el delincuente sexual Jeffrey Epstein terminaron gatillando la decisión de Carlos III. El Rey quiere entregar monarquía sólida a su hijo, el príncipe Guillermo, quien desde hace tiempo ha instado a tomar medidas más fuertes contra su tío.
Contundente medida. “En los últimos días, el rey Carlos III actuó con decisión para poner fin a un escándalo latente que amenazaba con empañar no solo su reinado, sino también el de su hijo, el príncipe Guillermo”. Así resume The Wall Street Journal la medida tomada el jueves por el monarca de quitarle su título de Príncipe a su hermano Andrés, tras un largo escándalo sexual del cual es protagonista.
- La amistad entre el tercer hijo de la Reina Isabel y el empresario y delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, quien se suicidó en la cárcel en 2019, generó durante años titulares negativos para Andrés, provocando una crisis en la familia real.
- Andrés negó durante mucho tiempo haber abusado de la adolescente estadounidense Virginia Giuffre que Epstein le presentó décadas atrás. Sin embargo, una serie de nuevas revelaciones en las últimas semanas devolvió el escándalo a las portadas de los periódicos británicos, provocando quejas de los legisladores contra Andrés.
- Tras varios días de negociaciones, Carlos y su hermano finalmente llegaron a un acuerdo el jueves, tras lo cual se hizo público que el príncipe Andrés sería despojado de su estatus real y relegado simplemente a “señor Mountbatten Windsor”. Sus hijas Eugenia y Beatriz permanecerán con sus títulos.
- Producto de ello, Andrés también perdió la mansión donde vivía en Windsor, cerca de Londres, y, a cambio, el rey Carlos le costeará una casa más modesta en Sandringham, donde la Familia Real posee extensos terrenos en la zona oriental de Inglaterra.
Escándalo mayúsculo. El anuncio es el último evento de una secuencia de hechos que se desencadenaron luego de la publicación póstuma de las memorias de Virginia Giuffre tituladas Nobody’s Girl (“La chica de nadie”).
- En sus memorias, Giuffre escribió que tuvo relaciones con Andrés en al menos tres ocasiones, siendo menor de edad, con la mediación de Epstein, incluyendo una orgía donde participó el empresario. El libro está, además, repleto de detalles sórdidos.
- Además, la prensa británica publicó correos electrónicos que demostraban que Andrés intercambiaba mensajes con Epstein en 2011, mucho después de que el príncipe afirmara haber cortado lazos con él.
- “Mantente en contacto”, escribió el entonces príncipe a Epstein en 2011, “¡y pronto volveremos a jugar!”, de acuerdo con lo que señala uno de los correos.
- El escándalo ya había regresado a las portadas de los medios el año pasado poco antes de que Netflix estrenara la película “La Gran Exclusiva”, que relata los entretelones de la entrevista que Andrés dio en 2019 a la cadena británica BBC sobre el Caso Epstein y que afectó profundamente a su figura.
- “No recuerdo un escándalo como este”, afirma Ingrid Seward, directora de la revista Majesty.
- “Esto no hará que desaparezca; cuanta más gente hable del tema, más gente se verá involucrada”, añadió Seward, quien recordó que la última vez que la monarquía se vio sacudida por tal nivel de turbulencia fue cuando Carlos se divorció de su primera esposa, Diana, quien falleció en un accidente en 1997.
- “No estoy seguro de que (las medidas contra Andrés) calmen por completo el descontento público, pero al menos es un comienzo”, señaló a BBC Andrew Lownie, historiador y autor de “Entitled: The Rise and Fall of the House of York”.
- Durante años, la monarquía fue reacia a castigar severamente a Andrés, según expertos en la realeza. Andrés era considerado el hijo favoritos de su madre, quien no habría querido tomar medidas que lo humillaran por completo.
- Esta postura cambió tras la llegada de Carlos, de 76 años y que lucha contra un cáncer. El Rey quiere entregar monarquía sólida a su hijo, el príncipe Guillermo, quien desde hace tiempo ha instado a tomar medidas más fuertes contra su tío.
Alejamiento desde 2019. El paulatino alejamiento de Andrés de la Casa de Windsor comenzó hace seis años. En 2019, Andrés concedió la famosa entrevista a BBC en la que intentó justificar sus visitas a la casa de Jeffrey Epstein, mucho después de que el empresario estadounidense fuera condenado por delitos sexuales.

- Allí, Andrés afirmó no recordar haber conocido a Giuffre, alegando que se encontraba en una pizzería cuando tuvo lugar la supuesta agresión. La entrevista lo retrató como un miembro de la realeza arrogante y causó un profundo daño en la monarquía.
- Luego de ello, el entonces príncipe Carlos, en su calidad de heredero a la corona, le señaló a Andrés que debía retirarse rápidamente de la vida pública o pondría en riesgo el futuro papel de sus hijas en la realeza.
- En 2022, Andrés llegó a un acuerdo extrajudicial con Giuffre en una demanda civil por abuso sexual, sin admitir su culpabilidad.
- Sin embargo, permaneció en Royal Lodge, en la finca de Windsor, a pesar de los pedidos de Carlos para que se trasladara a otro lugar. Y pese a haber sido relegado a la condición de miembro de la realeza sin funciones oficiales, siguió asistiendo a eventos.
Cambio de casa. Andrés deberá ahora abandonar su mansión de 30 habitaciones en la hacienda de Windsor en los próximos meses. Allí ha vivido con su exesposa y madre de sus dos hijas, Sarah Ferguson, pero ella no se mudará con él a Sandringham, sino que probablemente se trasladará a una residencia privada.
- La finca rural de Sandringham -donde en 1952 falleció el rey Jorge VI, abuelo de Carlos y Andrés- contrasta enormemente con Windsor, que se encuentra cerca de Londres.
- El Palacio real simplemente ha señalado que el rey mantendrá a su hermano con fondos privados.
Mensaje claro. De acuerdo con la experta en temas de realeza de BBC, Helena Wilkinson, el comunicado de Buckingham que le quita su título de Príncipe a Andrés tiene un mensaje importante en referencia al caso Epstein, a pesar de no nombrarlo directamente.

- “Las últimas palabras del comunicado del Palacio son reveladoras”, dice Wilkinson, que cita: “Los pensamientos del Rey y la Reina han estado, y siempre estarán, con las víctimas y sobrevivientes de cualquier forma de abuso”.
- “Si recordamos el comunicado que Andrés emitió hace unas semanas, cuando anunció que renunciaba a sus otros títulos y honores, no hubo ninguna mención a sus pensamientos ni condolencias hacia las víctimas y sobrevivientes”, señala Wilkinson.

FUENTE T13





