Luego del éxito de ‘Despacito’ junto a Luis Fonsi en enero de 2017, la productora comenzó a planificar la realización de un show de ambos aristas.
Cristián Argomedo, en representación de Producciones y Eventos Empire Digital Limitada, presentó una querella contra Ramón Luis Ayala Rodríguez, más conocido como Daddy Yankee.
La querella contra el cantante puertorriqueño -a la que accedió T13- apunta a la comisión de los delitos de estafa y falsificación o uso malicioso de instrumento privado y se solicita una pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y una multa de once a quince UTM (entre $760 mil y un millón de pesos).
El representante legal de Producciones y Eventos Empire Digital Limitada detalló que la productora había trabajado con el artista en ocho oportunidades anteriores.
Luego del éxito de ‘Despacito’ junto a Luis Fonsi en enero de 2017, la productora comenzó a planificar la realización de un show de ambos aristas.
Los detalles de la querella contra Daddy Yankee
Mediante correos electrónicos y chats de WhatsApp, la productora sostuvo que mantuvo contacto con Mireddys González, quien en ese entonces era la representante legal y esposa del artista, donde se coordinaron tres shows para los días 5, 6 y 7 de octubre del 2018 en las ciudades de Santiago, Coquimbo y Concepción.
Según detalla la querella, González, El Cartel Records Inc y Ramón Ayala Rodríguez aceptaron que los espectáculos fueran en conjunto con Luis Fonsi. Específicamente, primero actuaría Daddy Yankee y luego su compatriota.
En concreto, se pagaron 300 mil dólares en el mes de mayo, luego 200 mil dólares adicionales para que aceptara la participación de Fonsi en octubre de 2018; 400 mil dólares por la tercera fecha pactada y 22.500 dólares por concepto de viáticos. A esto se suma la contratación de un jet privado, pasajes en primera clase, hotel cinco estrellas y otros beneficios.

Cabe destacar que todo se acordó mediante correo electrónico y chats de WhatsApp, pero nunca habrían firmado algún documento.
Fue el 8 de agosto de 2018 cuando la productora recibió un correo electrónico de Mireddys González, donde señaló que se requería el consentimiento previo de El Cartel Recordes Inc para la inclusión de Luis Fonsi en los shows y amenazó con cancelar la presentación de Daddy Yankee.
La querella detalla que mediante correos se notificó sobre la participación de Fonsi y la eventual inclusión de otros artistas como teloneros.
Adicionalmente, la empresa que representaba al puertorriqueño acusó que Argomedo estaba incumpliendo el contrato y advirtió sobre la cancelación de dos de los shows. Sin embargo, mediante un chat de WhatsApp enviado el 8 de agosto de 2018, González habría manifestado su aprobación a la participación de Luis Fonsi.
Se acordó la realización de tres conciertos para los días 5, 6 y 7 de octubre de 2019 en Coquimbo, Concepción y Santiago junto a Luis Fonsi, por el monto de 1.200.000 dólares. Por su parte, la entonces esposa de Daddy Yankee anunció una multa de 200 mil dólares por la falta del pago final y la inclusión del puertorriqueño sin consentimiento previo.
Finalmente, el 19 de septiembre de 2018, recibieron un correo con la “Carta de cancelación y reclamación legal” tras acusar incumplimientos de contrato. El querellante argumenta que esto tenía la finalidad de estafar con la cantidad de 300 mil dólares.
Debido a la eventual estafa, el escrito detalla un daño económico de más de 280 millones de pesos por inversión, $63 millones por publicidad y más de $400 millones que fueron pagados a Luis Fonsi.
Tras la cancelación de los conciertos, Daddy Yankee agendó dos shows en el Movistar Arena para el 8 y 9 de marzo de 2019 junto a la productora Bizarro, donde se le notificó de la demanda civil.
Con el pasar de los días, los abogados del artista mostraron un contrato en inglés, que supuestamente no habrían sido firmados por la productora, por lo que se acusa que se trata de un documento falso y con “clara intención de estafar”.
FUENTE T13





