X

¿Por qué despiertas en mitad de la noche?: Revisa AQUÍ qué hacer

Despertar frecuentemente a la misma hora o padecer insomnio prolongado puede ser señal de trastornos del sueño.

Despertar en plena madrugada puede ser una experiencia frustrante y frecuente para muchas personas. No sólo altera el descanso profundo, sino que también puede afectar el humor, el rendimiento y la salud general: Podría ser un trastorno del sueño.

Si alguna vez te has preguntado “¿Por qué me despierto a esa hora?”, aquí tienes respuestas útiles y algunas recomendaciones, entregadas por Celia García, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que conversó con el sitio Cuídate Plus.

Los momentos clave del sueño

Durante el ciclo de sueño, el cuerpo atraviesa distintas etapas (sueño ligero, profundo y REM). Despertar a mitad de la noche suele ocurrir durante las fases de transición, donde el organismo es más sensible a estímulos externos: ruidos leves, cambios de temperatura, luz, o estímulos internos como el hambre o la necesidad de ir al baño.

Factores comunes que interrumpen este descanso incluyen:

  • Estrés o ansiedad acumulada
  • Problemas digestivos o hambre nocturna
  • Dolor o malestar físico
  • Ambiente de descanso inadecuado (ruido, luz, temperatura)
  • Consumo de cafeína, alcohol o pantalla antes de dormir

Cómo recuperar el sueño y mejorar la calidad del descanso

No te quedes en la cama dando vueltas: si no logras dormirte en 15 a 20 minutos, levántate, haz una actividad tranquila, y vuelve cuando sientas sueño.

Respira y relaja la mente: técnicas de respiración profunda, meditación guiada o música suave pueden ayudar a calmar la mente.

Controla estímulos luminosos y sonoros: usa antifaz o tapones si es necesario.

Freepik - Posible trastorno del sueño: Revisa AQUÍ qué hacer | T13
Freepik – Posible trastorno del sueño: Revisa AQUÍ qué hacer | T13

Evita mirar el reloj: mantenerte pendiente de la hora genera ansiedad.

Establece rutina constante: ir a dormir y despertar a la misma hora ayuda al ritmo circadiano.

Cuida tu alimentación y la ingesta de líquidos: evitar comidas pesadas y exceso de líquidos antes de dormir.

Un posible trastorno del sueño

Despertar frecuentemente a la misma hora o padecer insomnio prolongado puede ser señal de trastornos del sueño: apnea, síndrome de piernas inquietas, trastornos del ritmo circadiano, entre otros. En esos casos, se recomiendo consultar un especialista.

FUENTE T13

scroll to top