X

Polémica por brutal asesinato de turista en Buenos Aires: agresor fue declarado inimputable

La víctima es una mujer brasileña de 69 años, la cual caminaba en la capital de Argentina cuando de la nada fue golpeada por un hombre de 30 años.

Una turista brasileña fue asesinada a golpes en la capital de Argentina y su caso podría quedar sin culpable.

¿La razón?, el agresor de 30 años que posteriormente fue detenido por la policía, fue declarado inimputable por la justicia del país, pese a acumular 13 antecedentes similares por salud mental y otros 20 delitos como lesiones, desorden en la vía pública y robo.

El hecho ocurrió al mediodía del pasado 6 de noviembre en la avenida Corrientes, una de las más transitadas y turísticas de Buenos AiresMaría Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, caminaba tranquilamente rumbo al banco para sacar dinero y pagar el arriendo del departamento donde vivía su hija, estudiante de medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La mujer había venido como en diversas ocasiones a acompañar a su hija, algo que se había vuelto habitual, sin embargo, de un momento a otro, se convirtió en una tragedia.

Un hombre de 30 años y totalmente desconocido para la víctima, apareció por la vereda y la atacó sin previo aviso. La golpeó, la tiro al piso y huyó. El impacto fue tan brutal que la mujer sufrió de un traumatismo craneoencefálico.

Freepik (Referencial) - Polémica por brutal asesinato de turista en Buenos Aires: agresor fue declarado inimputable
Freepik (Referencial) – Polémica por brutal asesinato de turista en Buenos Aires: agresor fue declarado inimputable

Al hecho llegó una ambulancia y logró trasladar a María, la cual fue ingresada al hospital en coma. Según relató la sobrina de la adulta de 69 años al medio brasileño G1, logró hablar brevemente con una prima, sin embargo, horas más tardes la mujer fue declarada fallecida.

María Vilma das Dores había sido funcionaria del Tribunal de Justicia de Goiás (TJGO) en el cual trabajó más de dos décadas en el servicio público de Brasil. Nacida en Itapuranga y criada en Goiânia, en su entorno laboral era reconocida por su templanza y calma.

Su vida personal se encontraba repartida entre Brasil y Argentina: Mitad del tiempo en Goiânia y el resto en Buenos Aires, acompañando a su hija Carolina, estudiante de Medicina.

El asesino de María Vilma y la razón de por qué quedó impune

Ese mediodía, el agresor de la brasileña no se alejó mucho, ya que agentes de la Policía de Buenos Aires lo detuvo horas después en la intersección de Córdoba y Junín, cerca de unas 15 cuadras de donde ocurrió la tragedia.

El adulto de 30 años había tenido un brote, donde incluso había atacado a otra persona, al ser notificados de esto, la Policía lo arrestó y lo trasladaron al hospital Borda tras un nuevo episodio de descompensación.

Cuando los investigadores solicitaron sus antecedentes, les dieron una lista con un alto prontuario policial: 20 causas previas por robo, desmanes en la vía pública y lesiones, todo esto desde el 2017.

El agresor fue acusado de tentativa de Homicidio, quedando a disposición de la Unidad de Flagrancia Este.

En los días posteriores, la Justicia Argentina avanzó con sus exámenes psiquiátricos y declaró al acusado de asesinar a María como inimputable: era la decimotercera vez que el adulto recibía este mismo tipo de diagnóstico.

Según señala el informe, el imputado “no presentó capacidad de comprender la criminalidad de sus actos ni dirigir sus acciones al momento de los hechos que se le enrostran”.

Los investigadores de la Defensoría agregaron que “no se encuentra en condiciones de estar sometido a proceso”. Por otro lado, el Cuerpo Médico Forense sostuvo que el acusado no veía obstáculo alguno para su sometimiento a un proceso penal.

La Jueza decidió suspender los plazos procesales y dictó la intervención involuntaria del sujeto de 30 años en el hospital Borda, esta vez con custodia permanente, también declarando la incompetencia, ya que la causa debe pasar a la justicia de orden nacional, puesto que el caso escaló de lesiones a tentativa de homicidio, excediendo así la jurisdicción del fuero porteño.

Polémica por el hecho

El caso generó polémica en la agenda pública de Argentina sobre la normativa de salud mental sancionada el año 2010, durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner. La Ley señala e impulsa la desinstitucionalización y cierre progresivo de los hospitales psiquiátricos monovalentes.

La norma también establece como límite que nadie puede ser internado en contra de su voluntad, salvo que un equipo de salud determine el riesgo para sí o para terceros. Este mismo criterio define, en cada caso, si una internación se sostiene o se levanta.

FUENTE T13

scroll to top