X

Pasajera destaca maniobra de piloto que evitó tragedia aérea en Chiloé: “Hubiésemos muerto todos”

Después del grave incidente aéreo ocurrido la tarde de este domingo en las cercanías del aeródromo de Mocopulli, en Chiloé, cuando un avión comercial desvió su rumbo para no impactar con una avioneta, testigos entregaron su versión de los hechos.

En concreto, se trató del vuelo H2 193 de la compañía Sky Airline, proveniente de Santiago, el que evitó una colisión en momentos en que se preparaba para aterrizar, cerca de las 13:45 horas.

Verónica Reyes, pasajera del avión, relató a La Radio los momentos de tensión vividos en la cabina, señalando que, tras el incidente, el capitán comunicó que “se cruzó otra avioneta y que estuvimos a punto de colisionar“.

“Yo lo que he comentado a mi familia es que si el piloto no hace esa maniobra, hubiésemos muerto todos“, acotó.

En tanto, una testigo que viajaba en auto en las cercanías también describió lo ocurrido, advirtiendo que en momentos donde se esperaba el aterrizaje del avión, apareció la avioneta “de la nada, desde un costado“.

“Yo le digo a mi esposo: ‘oye, el avión iba a chocar con la avioneta’. Así que claro, quedamos asombrados, miramos la avioneta para dónde se dirigía y se fue con dirección a Castro”, aseguró.

DGAC indagará el incidente en Chiloé

De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), fue la aeronave privada de un club aéreo de la zona la que se acercó más de lo recomendado a la trayectoria del vuelo comercial.

Producto de ello, el avión fue desviado al aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, donde aterrizó sin mayores complicaciones, tal como lo confirmó el delegado presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño.

La autoridad aeronáutica reiteró que recopilará todos los antecedentes y registros de vuelo para esclarecer las circunstancias del incidente, y determinar posibles responsabilidades.

Versión de la aerolínea

Desde la aerolínea involucrada, señalaron que el capitán tomó la decisión de efectuar una maniobra mandatoria tras la alarma de proximidad activada por el sistema de prevención de colisiones.

Esto, debido a un posible conflicto de trayectorias con un tránsito local de menor tamaño que se habría acercado de forma inadecuada a la aproximación del vuelo, lo que -aparentemente- concuerda con lo comunicado desde la DGAC.

Cabe destacar que, apenas dos días antes, el aeródromo de Mocopulli había realizado un simulacro de emergencia, lo que pone de relieve la importancia de este tipo de entrenamientos frente a situaciones reales.

Generalmente, este tipo de vuelos comerciales traslada a unas 100 personas a bordo, lo que dimensiona la gravedad de lo ocurrido.

Finalmente, tras la escala en Puerto Montt para recargar combustible, los pasajeros pudieron llegar a su destino en Chiloé.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top