La versión 2025 será la más extensa en la historia del evento y miles de familias podrán disfrutar de un espectáculo gratuito que se realizará este domingo.
Santiago se prepara para recibir una nueva edición del Paris Parade, el desfile navideño más grande de Sudamérica, que este año celebra los 125 años de la marca Paris, perteneciente a Cencosud.
La versión 2025 será la más extensa en la historia del evento y miles de familias podrán disfrutar de un espectáculo gratuito que se realizará este domingo 23 de noviembre a las 12:00 horas. El desfile recorrerá 3 kilómetros desde Av. Providencia, a la altura del Av Salvador, y se desplegará a lo largo de la Alameda, pasando por Plaza Italia, Cerro Santa Lucía y Universidad de Chile, hasta finalizar a la altura de La Moneda.
Cortes y desvíos de tránsito por el Paris Parade
Para garantizar una experiencia segura y ordenada, ese día se implementarán diversos cortes y desvíos de tránsito. Entre la medianoche del sábado 22 de noviembre y las 16:00 horas del domingo 23, el eje Alameda–Providencia estará parcialmente suspendido entre avenida España y avenida Manuel Montt.
El sábado a las 20:00 horas se cerrará el tránsito en Avenida Providencia al poniente entre Huelén y Puente del Arzobispo, mientras que durante la madrugada del domingo se ampliará el corte entre Manuel Montt y Salvador.
A partir de las 09:00 horas del domingo, el cierre será total entre Manuel Montt y avenida España en ambos sentidos. Las alternativas recomendadas para el tránsito serán Blanco Encalada y avenida Matta por el sur, y Bellavista, Andrés Bello, Cardenal Caro y Balmaceda por el norte.
La reapertura completa está prevista para las 15:30 horas, con excepción de calle Lord Cochrane, que permanecerá cerrada hasta las 18:00 horas debido a labores de desmontaje.
Seguridad y servicios para las familias
Para el cuidado de las familias, Carabineros dispondrá de más de 400 funcionarios en distintos puntos del recorrido del Paris Parade 2025, además de seis stands donde se entregarán pulseras de color verde fluorescente para identificar a niños y niñas.
La organización también habilitará ocho Puntos de Servicio A, que ofrecerán información, baños, hidratación, primeros auxilios, protección solar y puntos limpios; y seis Puntos de Servicio B, que incluirán baños, basureros, puntos de reciclaje, ambulancia y acreditación infantil.
Desde la organización recomiendan llegar temprano, usar ropa ligera y de colores claros, llevar agua, protector solar, snacks y un bolso liviano. Asimismo, se invita a asistir en transporte público, utilizar gorro y lentes de sol, y vestir a los niños con prendas frescas para evitar golpes de calor.

FUENTE T13





