Además, condiciones médicas como la diabetes o el consumo excesivo de cafeína y bebidas alcohólicas también elevan la frecuencia urinaria.
La frecuencia con la que vamos al baño puede revelar más de lo que pensamos. Si sientes la necesidad de orinar cada una a seis horas, podría ser un indicador importante respecto a tu salud renal o del tracto urinario.
Según especialistas en bienestar, orinar una vez cada 1 a 6 horas puede todavía estar dentro de un rango normal, dependiendo de la ingesta de líquidos, la temperatura ambiente, la actividad física y la función renal. Sin embargo, cuando esa frecuencia aumenta —por ejemplo, ir al baño muchas veces por hora— o se acompaña de otros síntomas, es momento de prestar atención.
Así lo detalla a Cuidateplus la profesional experta en suelo pélvico, Lola Ibánez, que señala que “la pérdida de fuerza muscular es una parte natural del envejecimiento y nuestros músculos del suelo pélvico no se libran de ello. Debido a la menopausia, la reducción de estrógenos hace que se reduzca también la elasticidad y la tonicidad, perdiendo más fuerza muscular”.
Cuándo preocuparse por la cantidad de veces que vamos al baño
Debes considerar consultar con un médico si notas algunos de estos signos:
- Necesidad urgente y frecuente de orinar
- Molestias o dolor al orinar
- Presencia de sangre en la orina
- Orinar en exceso durante la noche
- Cambios en el color, olor u opacidad de la orina
- Dolor lumbar o en la zona de los riñones
Estas señales podrían estar asociadas a infecciones urinarias, cistitis, vejiga hiperactiva, problemas en la próstata, diabetes o incluso enfermedad renal.
Qué factores influyen en la frecuencia para orinar
La cantidad de líquidos que consumes es clave: entre agua, infusiones o alimentos con alto contenido de agua. También afectan el calor, la actividad física (que induce sudoración) y ciertas medicaciones diuréticas.
Además, condiciones médicas como la diabetes o el consumo excesivo de cafeína y bebidas alcohólicas también elevan la frecuencia urinaria.
FUENTE T13