La Defensoría enfatizó que la omisión de auxilio, el rechazo injustificado a la atención médica o exponer a una niña a prácticas sin respaldo científico pueden constituir conductas con responsabilidad penal.
La Defensoría del Pueblo de Panamá solicitó este jueves a la Fiscalía abrir una investigación exhaustiva y ejercer acciones legales tras la muerte de una niña cuyos padres optaron por llevarla a un “curandero” en lugar de hospitalizarla.
Según informó el Ministerio de Salud de Panamá el pasado 12 de agosto, la menor, residente del distrito de Calobre, en la provincia de Veraguas, llegó a un centro de salud con síntomas de vómito y diarrea. Los médicos indicaron que debía ser canalizada mediante vía intravenosa y permanecer en observación, pero los padres se negaron a seguir las indicaciones y abandonaron el lugar sin firmar el “relevo de responsabilidad”, documento legal que libera a las personas de responsabilidad por cualquier lesión o daño que pueda ocurrir durante una actividad o evento específico.
“El padre señaló que no se podía canalizar a la menor porque había sido atendida por un curandero, estaba ‘ojeada’ y no se le podía pinchar. A pesar de los esfuerzos del personal médico, no se logró convencerlo de seguir las indicaciones”, detalló la Defensoría en un comunicado.
El organismo recordó que la legislación panameña establece que, en situaciones que lo requieran y ante la negativa de padres o tutores, los servicios de salud deben activar de inmediato a la Policía de Niñez y Adolescencia y adoptar todas las medidas necesarias para proteger la vida del menor. Asimismo, destacó que “este deber no es opcional ni puede ser reemplazado por creencias, costumbres o prácticas que pongan en riesgo la vida”.
La Defensoría enfatizó que la omisión de auxilio, el rechazo injustificado a la atención médica o exponer a una niña a prácticas sin respaldo científico pueden constituir conductas con responsabilidad penal.
En ese contexto, solicitó al Procurador General de la Nación ejercer acciones penales contra el supuesto curandero y los padres involucrados, así como al Ministerio de salud a investigar la aplicación de los protocolos médicos y hospitalarios en este caso.
“Como Institución Nacional de Derechos Humanos, vigilaremos el desarrollo de las investigaciones y la adopción de medidas para que tragedias como esta no se repitan” señalaron desde la Defensoría del Pueblo de Panamá.


FUENTE T13