Especialistas explican cuáles son los síntomas y en cuánto tiempo pueden aparecer después del consumo.
Ya estamos en la semana de las Fiestas Patrias y sólo quedan días para que comiencen las celebraciones en todo el país. Por eso, los chilenos y chilenas ya se preparan y para muchos la comida es uno de los aspectos más importantes durante los festejos, con la carne como invitado principal.
Sin embargo, tampoco hay que descuidarse, pues en ciertas ocasiones las celebraciones del 18 de septiembre pueden acarrear algunos inconvenientes, como por ejemplo digestivos.
Es en este mes de la patria donde las consultas en los servicios de urgencia suelen aumentar por cuadros digestivos asociados al exceso de comidas y bebidas. Entre los problemas más frecuentes se encuentran la indigestión, la gastritis aguda, el reflujo y la deshidratación, que en la mayoría de los casos se relacionan con la ingesta de grandes cantidades de alimentos altos en grasas, condimentos y alcohol.
El doctor José Marcel Bonilla, gastroenterólogo de Clínica Alemana, advierte sobre la llamada “transgresión alimentaria”, que ocurre cuando se come en exceso durante un corto periodo de tiempo.
“En estas fechas es común presentar síntomas como pesadez estomacal, acidez, dolor abdominal o náuseas. En casos leves, es fundamental hidratarse, descansar y evitar comidas altas en grasas. Sin embargo, si aparecen fiebre, vómitos intensos o diarreas severas, es necesario acudir a un médico para descartar una intoxicación alimentaria”, explica el especialista.
Ojo con las intoxicaciones en Fiestas Patrias: así puedes detectarlas y prevenirlas
El doctor Christian Andrade, nutriólogo de Clínica Indisa, complementa sobre este tema que la seguridad alimentaria comienza desde la compra de los ingredientes.
“Es fundamental mantener la cadena de frío de la carne y adquirirla en lugares establecidos y confiables”, señala.

Sobre los síntomas de una intoxicación alimentaria, estos suelen aparecer entre 2 y 6 horas después del consumo y pueden incluir:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Dolor abdominal.
“Si experimentas estos síntomas, especialmente si van acompañados de fiebre alta o deshidratación severa, es crucial buscar atención médica inmediata“, coincide el nutriólogo de Clínica Indisa.
“Lo más importante es no automedicarse y mantener una hidratación constante hasta recibir atención profesional”, concluye el especialista.
FUENTE T13