Durante los últimos días, el mandatario norteamericano había manifestado que sería un “insulto” para Estados Unidos no ser galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Finalmente este viernes se entregó el premio Nobel de la Paz, otorgado a la líder opositora venezolana, María Corina Machado.
Expectación había en la antesala de conocer el nombre del ganador, ante la posibilidad de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también aspiraba al Nobel, se quedara con este importante reconocimiento.
Durante los últimos días, el mandatario norteamericano había manifestado que sería un “insulto” para Estados Unidos no ser galardonado con el premio Nobel de la Paz, debido a su supuesto papel en la resolución de varias guerras en el mundo.
De hecho, hizo campaña un día después de anunciar un plan de paz para poner fin a la guerra en Gaza.
Al Presidente republicano le ha irritado durante mucho tiempo —según AFP— el hecho de que el expresidente demócrata Barack Obama ganara el Nobel de la Paz en 2009, insistiendo que él ha resuelto siete guerras desde su regreso a la Casa Blanca, en enero pasado.
Incluso, dijo que si Hamás aceptaba su plan para poner fin a la guerra en Gaza, acuerdo alcanzado en las últimas horas, serían ocho los conflictos finalizados gracias a su intermediación.
Las 7 guerras que Donald Trump dice que resolvió y qué hay de cierto en sus afirmaciones
Donald Trump se ha atribuido el mérito de haber terminado con conflictos como el de Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, República Democrática del Congo y Ruanda, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, Armenia y Azerbaiyán. A todos estos, según él, ahora se sumaría el alto el fuego entre Israel y Hamás.

Sin embargo, recalca AFP, muchos de los méritos que se adjudica el mandatario son parciales o inexactos.
Así también lo manifestaban expertos antes de la entrega del galardón, considerando exageradas las afirmaciones de Trump como “pacificador” e incluso expresando preocupación por las consecuencias de sus políticas de “Estados Unidos primero”.
“Más allá de intentar negociar la paz para Gaza, hemos visto políticas que en realidad van en contra de las intenciones y de lo que está escrito en el testamento de (Alfred) Nobel, especialmente para promover la cooperación internacional, la fraternidad de las naciones y el desarme”, dijo Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO).
Trump retiró a Estados Unidos de entidades internacionales y tratados multilaterales, lanzó guerras comerciales contra aliados y rivales, amenazó con tomar Groenlandia, desplegó a la Guardia Nacional en ciudades de su país, atacó la libertad académica de las universidades así como la libertad de expresión con sus demandas contra algunos medios.
La lista de acciones que no se alinean con los ideales del Premio Nobel de la Paz es larga.
FUENTE T13