La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), junto a la Asociación de Municipios de Chile (AMUCH) y la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), entregarán este lunes una carta al presidente, Gabriel Boric, por la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González.
Las organizaciones se dirigen al mandatario pues González cumplirá ya dos meses desaparecida. En el escrito, manifestaron su profunda inquietud por la falta de resultados concretos en su búsqueda.
Asimismo, advirtieron en el texto sobre “las graves consecuencias que la indiferencia institucional podrían acarrear para nuestra democracia”.
Asociaciones de Municipalidades por desaparición de concejala de Villa Alegre
“La concejala González, de 73 años, militante de la Democracia Cristiana, desapareció el 15 de junio. Desde entonces, se han desplegado diversas diligencias sin que, hasta ahora, se haya dado con su paradero ni se entregue una hipótesis clara sobre lo ocurrido“, expusieron.
Esta situación, añadieron, no sólo genera dolor y angustia en su entorno, sino que está afectando gravemente la confianza pública en el Estado de Derecho.
“Y es que la pregunta que naturalmente surge frente a un escenario como este es, si el Estado no tiene la capacidad de encontrar a una autoridad electa democráticamente, ¿qué puede esperar entonces un ciudadano común y corriente en situación de mayor vulnerabilidad?“, continuaron.
“¿Qué mensaje estamos transmitiendo respecto a la fortaleza de nuestras instituciones y a la protección de quienes ejercen funciones públicas?“, agregaron.
Sin ánimo de hacer distinciones entre personas desaparecidas, manifestaron, en este caso subrayan que se trata de una autoridad comunal en ejercicio.
“Su desaparición, de confirmarse la intervención de terceros, representaría un hecho de altísima gravedad institucional, pues no sólo se atenta contra una persona, sino también contra la integridad de las instituciones locales y nacionales“, argumentaron.
Por lo mismo, las asociaciones lamentaron el hermetismo del Gobierno en este tema. “Entendemos y valoramos que el trabajo de búsqueda está en manos del Ministerio Público y las policías, pero eso no exime al Jefe de Estado de manifestar públicamente su preocupación, liderazgo y voluntad política para que este caso se eleve al nivel de urgencia nacional que merece”, sostuvieron.
Añadieron que nuestro país no puede permitirse el precedente de que una autoridad electa desaparezca sin consecuencias visibles, sin una búsqueda masiva y sin un compromiso político claro por parte del Estado.
“Lo que está en juego es la credibilidad de Chile frente a sus propias reglas, su institucionalidad y su democracia”,
Ante este escenario, prosiguieron en la carta, “solicitamos que el Gobierno asuma un rol activo y visible en esta causa, liderando —junto a las autoridades locales y al Ministerio Público— una búsqueda a nivel nacional, con todos los recursos disponibles, hasta dar con el paradero de María Ignacia González”.
Desde ya, como asociaciones, dijeron que se pondrían a disposición para colaborar con todas las instancias pertinentes, “porque entendemos con absoluta claridad la gravedad de lo que se arriesga si el Estado no actúa con decisión“.
La misiva fue firmada por Gustavo Alessandri Bascuñán, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades; José Manuel Palacios, presidente de la Asociación de Municipios de Chile; y por Jaime Escudero, presidente de la Asociación de Municipios Rurales.
FUENTE: BIOBIO CHILE