X

Monsalve reitera teoría de que pudo haber sido drogado: “Mi defensa ha pedido diligencias y se nos han negado”

“¿Cómo perdimos la memoria? ¿Por qué no se dio la boleta? ¿Por qué el garzón dice que no estaba cuando en realidad sí estaba? ¿Por qué nadie se acuerda de que alguien haya salido ebrio? Todo es extraño”, dijo el exsubsecretario del Interior.

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reiteró que existe la posibilidad de que haya sido drogado la noche que ocurrieron los hechos por los que es investigado, señalando “mi defensa ha pedido diligencias y se nos han negado”.

La exautoridad de gobierno está siendo investigado por una denuncia de abuso sexual y violación -interpuesta por una funcionaria de la Subsecretaría del Interior- hechos que habrían ocurrido el 22 de septiembre de 2024 tras una reunión entre ambos en un restaurante peruano. Tras pasar por la medida cautelar de prisión preventiva en Capitán Yáber, el subsecretario está cumpliendo con arresto domiciliario total en un departamento de Viña del Mar.

Recordemos que Monsalve se tomó un test de pelo -que habitualmente permite descartar sustancias en un rango de tres meses- y uno de orina en noviembre, los que habrían descartado la presencia de drogas en su cuerpo durante los hechos (22 de septiembre). 

En su audiencia de control de detección mencionó que existen sustancias, como el éxtasis líquido, que no dejan evidencia en el cuerpo de la persona en que son administradas. Además, el 2 de octubre el exsubsecretario buscó en Google “Gamma Hidroxibutirato” o “GHB”, una droga relacionada con casos de delitos sexuales. 

En la conversación con el medio, el exsubsecretario volvió a comentar su teoría de que la víctima y él pudieron haber sido drogados ese día debido al comportamiento inusual de ambos: “A medida que ha pasado el tiempo y se han ido agregando elementos, mi sospecha era la posibilidad de ser drogado o de la intervención de terceros”.

“¿Cómo perdimos la memoria? ¿Por qué no se dio la boleta? ¿Por qué el garzón dice que no estaba cuando en realidad si estaba? ¿Por qué nadie se acuerda de que alguien haya salido ebrio? Todo es extraño”, agregó.

Monsalve: “No se ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad”

En este sentido, Monsalve fue consultado sobre si ha solicitado que se investigue más en profundidad sobre la relación entre la pérdida de memoria y la posibilidad de que hayan sido drogados, comentando  “mi defensa ha pedido diligencias y se nos han negado”.

“Siento que no se ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad. O sea, es válido que la Fiscalía investigue todo aquello que permita culparme, pero legalmente es obligatorio que investigue todo aquello que permita exculparme y probar mi inocencia. Estoy convencido que mientras más se conozca la verdad, más posibilidades tengo de defenderme”, aseguró.

Por último, sobre el cómo comenzó a teorizar que la pérdida de memoria se deba a drogas, respondió que “es una cuestión que a ambos se nos pasa por la cabeza. A medida que van transcurriendo los días y al no recordar, la situación pasa a ser cada vez más inexplicable. Y eso es lo que motiva la conversación con la PDI”.

Manuel Monsalve - AUno
Manuel Monsalve – AUno

Esta nota da cuenta de un proceso judicial que se encuentra actualmente en tramitación. Una vez finalizado, él o los involucrados en este reportaje podrían ser declarados inocentes, y/o los cargos desestimados según su mérito. En conformidad a la ley chilena , ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme.

FUENTE T13

scroll to top