X

Más de medio millón de personas en lista de espera: la silenciosa crisis dental que golpea a Chile

Más de 524 mil personas están en lista de espera para acceder a una atención dental de especialidad. Son 10 mil más que el año pasado.

Son más de 500 mil atenciones odontológicas que esperan una respuesta en el sistema público de salud de Chile. Es la lista de espera más grande del país y una de las más invisibles.

Más allá de lo estético, esta situación afecta la salud mental, la vida cotidiana y la autoestima de miles de personas. 

Graciela Alarcón, de 89 años, aún conserva la energía y una cuota de vanidad que la caracteriza. Pero hoy, precisamente su sonrisa es motivo de inseguridad: “Las encías han bajado mucho y tengo quebrada una muela… llevo más de un año esperando”, cuenta.

Eliminación del Director Nacional de Odontología reabre la crisis dental en la atención pública

Como ella, más de 524 mil personas están en lista de espera para acceder a una atención dental de especialidad. Son 10 mil más que el año pasado. Según los antecedenres que reveló el reportaje, la persona que más tiempo lleva esperando acumula 428 días, es decir, más de un año y dos meses.

Durante la pandemia, el Ministerio de Salud creó la figura del Director Nacional de Odontología para enfrentar el aumento de casos. Sin embargo, el cargo se eliminó en 2024 y con ello, la gestión volvió a estancarse.

De acuerdo con lo que informó el exdirector nacional de Odontología que ocupó el cargo entre el 2022-2024: “Nosotros hicimos muchos operativos odontológicos a lo largo del país con tremendos resultados, tremendos resultados, digo yo, en producción, producción ligada a la calidad, a la seguridad, al paciente y todo.

“Nos hubiera gustado que como colegio, la ministra nos hubiera informado el tema. Nos dolió mucho la eliminación del director nacional odontológico”, reconoció la presidenta del Colegio de Cirujanas y Cirujanos Dentistas, Mariluz Lozano, quien advierte que sin ese liderazgo, la coordinación nacional quedó debilitada.

Pese a ello, desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales defienden los avances. Aseguran que la espera promedio bajó de 779 días a 218 días, equivalentes a unos siete meses, gracias al aumento en la contratación de odontólogos en atención primaria y especialidades.

Frente a la magnitud del problema, el Ministerio ha encontrado en los municipios un aliado clave.
Uno de los ejemplos es el plan “Salud Integral en tu Barrio” de La Florida, que ha realizado más de 4.700 atenciones odontológicas solo en el primer semestre de 2025.

Con una clínica dental móvil que recorre 23 puntos del territorio, el programa busca acercar la atención a los vecinos y descongestionar la red pública.

Sin embargo, detrás de cada número, hay una historia. Una persona que come con dificultad, que evita sonreír o que vive con dolor y hasta ahora, no hay una fecha exacta para que esa espera se acabe.

FUENTE T13

scroll to top