X

Los Piratas, la peligrosa facción del Tren de Aragua indagada por el crimen de Ojeda, Sánchez y el secuestro de Basualdo

El homicidio del carabinero Emmanuel Sánchez, además del secuestro y posterior homicidio de Ronald Ojeda y el plagio contra el empresario Rudy Basualdo. Esas son algunas de las investigaciones llevadas en contra de Los Piratas, una facción de la peligrosa organización trasnacional Tren de Aragua.

Las policías realizaron allanamientos en las comunas de Estación Central, San Miguel y Maipú, por las investigaciones respecto de estas causas, buscando además desmantelar a la organización delictual. Precisamente, fuentes de la investigación aseguraron que por el caso de Ojeda hay una persona detenida.

En total, el Ministerio Público investiga contra la estructura criminal al menos 11 causas por secuestros, homicidios y extorsión. El coordinador ECOH de la RM, Héctor Barros, explicó que Los Piratas estaba constituido por 23 integrantes en territorio nacional y que la misma era comandada por un delincuente apodado como el “Turco”, quien fue detenido en Estados Unidos.

En el organigrama, sobre el “Turco” estaba Carlos Gómez, alias “Bobby”, líder en nuestro país de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, que fue detenido a principios de diciembre en Colombia.

Los Piratas tenían conexión directa con el Tren de Aragua y han sido vinculados a una serie de hechos. Es más, Maickel Villegas, imputado y extraditado a Chile por el caso de Ronald Ojeda, estaba asociada a la banda.

Una “banda multicrimen”

En junio de 2022, dos personas -de nacionalidad boliviana y otra, peruana- fueron asesinadas en la comuna de Alto Hospicio, en Iquique, mientras que no fue hasta noviembre que se logró la detención de seis sujetos de nacionalidad venezolana y con situación migratoria irregular, quienes pertenecían a Los Piratas.

“Conformaban una facción de la organización criminal internacional Tren de Aragua. Esta facción que todavía está operando en el país, se autodenominaba ‘Los Piratas’, y se logró establecer que los integrantes se encontraban distribuidos en distintas ciudades de país, en Iquique, en Antofagasta y en Santiago (en Estación Central)”, dijo tras la captura el jefe regional de la PDI de Tarapacá, prefecto inspector Cristián Lobos.

El móvil del asesinato, comentó el prefecto, era el control territorial, obedeciendo a la lógica de las actividades ilícitas que emprenden estos grupos criminales. “Ciertamente que las personas que no cumplen con sus requerimientos y no realizan los pagos que exige esta organización, normalmente son amenazados y nos encontramos en situaciones como esta”, añadió. Asimismo, detalló que los delincuentes rendían cuenta de sus actividades ilícitas y del dinero recaudado a un “ente superior”.

En diciembre, y luego de seis meses de investigación, se logró la detención de siete sujetos -cinco venezolanos, un colombiano y un chileno- por el delito de secuestro y homicidio de un empresario, a quien trasladaron al sector de la toma La Mula, en Alto Hospicio. Todos formaban parte de Los Piratas del Tren de Aragua.

En la jerga policial, Los Piratas son parte de las denominadas “banda multicrimen”, es decir, realizan distintos tipos de delitos, entre ellos, la trata de personas, tráfico de drogas, secuestros extorsivos y homicidios.

Su centro de operaciones estaba en Calama -donde abordaban a ciudadanos extranjeros en plena vía pública para secuestrarlos y pedir dinero por su rescate- pero también funcionaban en Santiago.

Los allanamientos a cuatro domicilios dejaron en evidencia su poder de fuego, con una serie de armamentos de distinto calibre, un fusil de guerra y municiones, por lo que también se les imputó e involucró con tenencia ilegal de armas.

Es más, a fines de diciembre del 2024, la PDI dio cuenta del rescate de un sujeto que fue secuestrado tras se confundido con un traficante de Ketamina. La PDI indicó a Emol que los imputados son miembros de Los Piratas.

Fuente: Emol.com

scroll to top