X

¿Lengua o dialecto? Lingüista resuelve debate sobre español de Chile y distingue dos fenómenos “exclusivos” de nuestro hablar

La profesora de castellano y divulgadora lingüística española Elena Herraiz, conocida en redes sociales como Linguriosa, analizó un sinnúmero de características propias de la forma de hablar de los chilenos.

La profesora de castellano y divulgadora lingüística española Elena Herraiz, conocida en redes sociales como Linguriosa, analizó en profundidad la forma en que hablamos los chilenos.

El ejercicio tuvo como finalidad determinar si el español de Chile es una lengua, habla propia de nuestro país, o un dialecto, variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua.

En ese sentido, Linguriosa analizó un sinnúmero de características propias de la forma de hablar de los chilenos, aunque no exclusivas.

Como por ejemplo, la pérdida de la “S” implosiva, o de otras consonantes como “R” o “D”pronunciar la “LL” como “Y”, el uso de arcaísmos o dequeísmo, son características de la forma de hablar de los chilenos, pero que también caracterizan a otras zonas donde se habla español.

Lingüista distingue dos elementos “exclusivos” del español de Chile

Sin embargo, la profesora distinguió dos elementos que sí son exclusivos de Chile. Primero, apuntó a un voseo verbal característico de nuestro país: tú corrí o tú cantai

“Tenemos un voseo verbal como en Argentina, pero es diferente al argentino. Entonces, ¿este voseo verbal es exclusivo de Chile? Sí“, aseguró Herraiz.

“Es que es una forma muy curiosa, porque no solamente pierde la ‘S’ final, sino que es que además monoptonga de una forma única. Mira, el voseo verbal de la mayoría de lugares sería: ‘Vos corrés’. Pero en Chile tenemos una monoptongación súper curiosa, ‘ei’ pasa a ‘i’: ‘Vo corrí'”, explicó.

El otro elemento que señaló es exclusivo de Chile es el famoso “soi/eri”.

“Esto es muy interesante. Como existe el voseo verbal, lo normal para el verbo ser es ‘soi’. O sea, ‘Tú eres’ en Chile puede decirse ‘Tu soi’. Viene de ‘sois’, como en España, pero lo interesante aquí es que se ha creado también una forma verbal nueva. Una forma verbal que mezcla, simplificando muchísimo esto, ‘soi’ con ‘eres’. Es decir, ‘Tú eres’ en Chile puede decirse ‘Tú soi’, pero también ‘Tú eri’. Súper interesante“, explicó.

¿Exclusivo de Chile? “Hasta donde hemos encontrado, sí. Esto sólo pasa en Chile”, aseguró Linguriosa.

Entonces… ¿lengua o dialecto?

“La pregunta que todos estaban esperando y vaya sorpresa. Esta pregunta simplemente no tiene ningún sentido. Toda lengua es un dialecto y todo dialecto es una lengua”, indicó”

“El español de Chile es la variedad, o variedades, que se habla en Chile y que por tanto todos los fenómenos que tiene; como el léxico, la gramática, la fonética, no presenta ninguna característica súper especial respecto al resto de variedades que geográficas de lo que llamamos español”, continuó.

“Es decir que a pesar de la fama que ha cogido, el español de Chile es tan especial como el de cualquier otro sitio”, cerró.

FUENTE T13

scroll to top