X

La proteína que ayuda a mejorar tu salud cardiovascular después de los 60 años, según expertos en salud

La nutricionista Macarena Lillo, de Clínica Alemana Osorno recomienda incluir este producto en la dieta, ya que sus distintas variedades aportan proteínas de alta calidad y nutrientes esenciales para la salud.

Cuidar la salud cardiovascular después de los 60 años depende, en gran parte, de la alimentación. Así lo explicó el Dr. Cheng-Han Chen, cardiólogo del Memorial Care Saddleback Medical Center en California, quien destacó al salmón como la mejor proteína para proteger el corazón durante el proceso de envejecimiento. 

Este pescado no solo aporta proteínas de alta calidad, sino que también es una de las principales fuentes naturales de ácidos grasos omega-3, nutrientes esenciales para reforzar los vasos sanguíneos, mejorar el transporte de oxígeno y reducir el riesgo de enfermedades graves.

La nutricionista Macarena Lillo, de Clínica Alemana Osorno recomienda incluir pescado en la dieta, ya que sus distintas variedades aportan proteínas de alta calidad y nutrientes esenciales para la salud. Entre ellos, los pescados grasos o azules como el salmónrecomendado por el Dr. Cheng-Han Chen o las sardinas, el atún y la caballa que también destacan por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, fundamentales para proteger el corazón y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La proteína que ayuda a mejorar tu salud cardiovascular después de los 60 años, según expertos en salud - Agencia Uno
La proteína que ayuda a mejorar tu salud cardiovascular después de los 60 años, según expertos en salud – Agencia Uno

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una porción de 100 gramos de salmón sockeye o salmón rojo contiene 22,3 gramos de proteína. A esto se suma su capacidad de elevar el colesterol HDL, conocido como “bueno”, y reducir el LDL, el “malo” que favorece la acumulación de placas en las arterias, según explicó la Dra. Supreeti Behuria, directora del Centro de Hipertensión del Hospital Universitario de Staten Island. Además, los especialistas subrayaron que la preparación es clave: lo ideal es consumirlo al horno o a la parrilla y evitar frituras para no perder sus beneficios.

¿Cuántas veces a la semana se debe comer esta proteína?

Según la nutricionista Macarena Lillo, lo recomendable es consumir pescado al menos dos o tres veces por semana. En esa frecuencia es posible obtener proteínas de alto valor biológico, además de minerales como fósforo, calcio, potasio, hierro y yodo, fundamentales para la salud integral. 

En la misma línea, la Asociación Estadounidense del Corazón también sugiere consumir alrededor de dos porciones de 150 gramos semanales, de preferencia al horno o a la parrilla, para aprovechar al máximo sus beneficios y mantener una dieta equilibrada que favorezca la salud cardiovascular y el bienestar general.

El incorporar un pescado graso como el salmón a la dieta de los adultos mayores es una estrategia clave para cuidar el corazón, mantener la masa muscular y mejorar la calidad de vida después de los 60 años.

FUENTE T13

scroll to top