Con esta iniciativa, Junaeb apunta a fomentar hábitos alimenticios saludables y a acercar productos del mar a la dieta de las nuevas generaciones.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dio a conocer un innovador prototipo culinario que podría integrarse próximamente al Programa de Alimentación Escolar (PAE): el ramen chileno, un plato con base de algas que busca acercar un superalimento a niños, niñas y adolescentes.
Este nuevo desarrollo incluye tallarines, pollo, huevo duro, zanahoria y cebollín, incorporando un 5% de algas deshidratadas, cochayuyo, luga y calabacillo, que al mezclarse con agua caliente generan un caldo nutritivo, fácil de preparar y con alto valor nutricional.

Beneficios nutricionales del ramen chileno
Según Junaeb, la receta aporta proteínas de alto valor biológico, carbohidratos, fibra, vitaminas A, C y ácido fólico, además de minerales como el hierro. El perfil nutricional quedó definido de la siguiente manera:
- Energía: 348,8 kcal
- Carbohidratos: 39,97 g
- Proteínas: 22,6 g
- Lípidos: 5,7 g
El prototipo se encuentra actualmente en fase de pilotaje, lo que permitirá ajustar tanto su aporte nutricional como el nivel de aceptación entre los escolares antes de su incorporación definitiva al menú.
“Del Mar a tu Escuela”: promoviendo alimentos marinos en colegios
El ramen chileno forma parte de la estrategia “Del Mar a tu Escuela”, impulsada por Junaeb, que busca incrementar la presencia de productos marinos en la alimentación escolar, destacando no solo su valor nutricional sino también su bajo impacto ambiental.
Con esta iniciativa, Junaeb apunta a fomentar hábitos alimenticios saludables y a acercar productos del mar a la dieta de las nuevas generaciones, siendo conscientes de que existe “una brecha entre las virtudes que tiene un superalimento como las algas y sus hábitos de consumo”, según Camila Rubio, directora nacional de Junaeb.
FUENTE T13