Viviendo en “La Gran Manzana” hace ya casi 10 años, Jay Maluenda logró en Norteamérica telonear a J Álvarez, Trebol Clan y Lennox.
La vida de Jay Maluenda es verdaderamente un “efecto boomerang”. Su fama la alcanzó cuando protagonizó uno de los capítulos más vistos de “Siempre Hay Un Chileno” de Canal 13, donde contó cómo es cumplir “el sueño americano”: Un migrante maipucino radicado en Nueva York, una de las principales ciudades de Estados Unidos. Un joven dedicado al oficio de la plomería de día y a las fiestas en bote de noche.
Viviendo en “La Gran Manzana” hace ya casi 10 años, Joel Maluenda logró en Norteamérica telonear a J Álvarez, Trebol Clan y Lennox, pioneros del género urbano a nivel mundial.
Sin embargo, la llegada de Donald Trump en su segundo mandato como Presidente de Los Estados Unidos, dio un vuelco en su vida, pues hace unas semanas, el maipucino marcó pauta en la agenda pública tras dar una entrevista al diario El Mostrador, donde se refirió a cómo es vivir como migrante en EE.UU. en medio de políticas migratorias de un gobierno republicano. Pero, con un detalle no menor: Acaba de ser padre de gemelas sietemesinas.
“El miedo que tengo es por mis hijas que son americanas y al ser americanas de padre y madre migrante, el mayor conflicto que tenemos como pareja es que, si nos llega a pasar hay dos tipos de panoramas. Uno, que nos deporten con nuestras hijas o dos, que es más terrible, que es que las dejen en una casa o residencias de menores como está pasando y se ve en las noticias”, declaró el chileno al citado medio.
En relación al conflicto armado entre EE.UU. e Irán, enfatizó: “En cuanto a la política ‘institucional’ (por así decirlo), yo no soy de ningún extremo. Ni de derechas ni de izquierdas o lo que sea. Yo como artista apelo al sentido común y, como tal, solo pido paz y amor para el mundo”.
En medio de la publicación de esta entrevista, diversas declaraciones de figuras públicas del espectáculo nacional se activaron y/o reavivaron al tener un discurso ideológico similar, entre ellos: El destacado deportista nacional, Sammy Reyes y la cantante, Paloma Mami.
“Yo vengo de Maipú, donde crecí en un ambiente de izquierda. No quiero ser ni de izquierda ni de derecha, quiero ser un pensador independiente, tomas decisiones en base a data”, declaró el ex jugador de la NFL en el canal de YouTube “Con Peras y Finanzas”, hace unos meses.
Por su parte, Paloma Mami, al ser consultada por las políticas migratorias de Trump en Radio ADN, afirmó: “Está bien peligroso para toda la gente latina”.
Los orígenes de Jay Maluenda
Hasta sus 7 años, Jay Maluenda vivía al lado del Estadio Monumental en Macul, razón por la cual, asegura ser fanático del Colo-Colo. Sin embargo, pronto se trasladó a la otra periferia de la región Metropolitana, cuando su papá se compró una casa en Maipú, en la Villa de Los Héroes. Allí vivió aproximadamente 15 años. Luego, su padre compró otra vivienda en la misma comuna, pero más cerca del Mall Arauco donde vivió su juventud. “Mi infancia y adolescencia fue siempre en Maipú. Soy maipucino de corazón”, comienza señalando el artista radicado en New York.
Su interés por la música nace por su familia. “Mi papá siempre fue romántico y de onda disco. Ese tipo de música es la que más se escuchaba en la casa. No somos tampoco una familia de instrumentos. Sólo nos encanta la música, la diversidad, la fiesta”, explica Jay Maluenda.
Su esencia latina en Norteamérica se siente. “A la gente le llamaba mucho la atención como me vestía: Con flow; flow natural. Y, ahora de grande, algo que siempre me pasa aquí en Nueva York es que me para la gente y le gusta como ando vestido: ´flow Latino’. Una vez me confundieron con J Balvin jajaja”, cuenta.
A Jay Maluenda le gusta el reggaetón romántico, el ‘old school’: Rakim y Ken-Y; Magnate y Valentino; Rocky; Dalmata y ‘El tsunami’ Jadiel. Su primera canción fue hace aproximadamente hace 6 años y se llama ‘D-Livery’. La creó en plena pandemia del coronavirus.
Jay Maluenda y su aparición en “Siempre hay un Chileno” del 13
Fue en noviembre de 2024 cuando Jay Maluenda protagonizó un capítulo del programa “Siempre Hay Un Chileno” de Canal 13, experiencia que lo lanzó aún más al estrellato.
“¡Ay! Esa es otra experiencia muy entretenida la verdad. Me encanta contarla, porque tengo un amigo que postuló primero jajaja. Él postuló cuando vio la publicación en las redes sociales. Y, cuando lo terminaron de entrevistar, le preguntaron si conocía a otro chileno que pudiera contar su historia para salir juntos (finalmente son tres los que eligen), y esa persona era yo. Y él viene y les dice: ‘Sí, yo tengo a un amigo que es cantante, así que te lo voy a presentar’. Ahí me llamaron.
Me acuerdo que estaba en un bajón de música en ese momento. Los artistas somos bien dispersos en los sentimientos, y ahí yo tuve un bajón y justo me llamaron por teléfono y no le quise contestar a la periodista. Después me mandó un mensaje texto. Creo que le respondí como a las dos semanas. Lo había dado por perdido incluso. Dije: ‘No, ya, chao. No quiero salir en la tele. Me voy a salir de la música’. La típica; la típica. Finalmente, le contesté y le dije que ahora tenía tiempo para la entrevista. Me entrevistó y me di cuenta inmediatamente que era uno de los seleccionados. Ella me dijo que no había hablado tanto por teléfono con ninguno y que le había parecido que mi vida era bastante divertida y que yo era bastante entretenido para contar las cosas. La chispeza chilena salió aflorando y como decimos en Chile: ‘me la comí; me la robé y era’. Ella altiro me dijo: ‘Yo creo que eres uno de los seleccionados. No te quiero ilusionar, pero yo creo que sí’. Ya con eso yo dije: ‘ya, estoy adentro’. Mis amigos no quedaron. Ninguno de los dos. Ninguno de los dos salieron en el capítulo. Fue como cuando vas y acompañas a un amigo a buscar trabajo y queda trabajando el que lo acompañó y no el que postuló jajaja”.
¿Fue una plataforma importante salir en televisión?
“Primero fue emocionante verme en la televisión, porque siempre dije que iba a llegar a la tele. Obviamente cuando era más pequeño no pensaba 100% en música. De hecho, también me gustaba y gustaría en algún momento hacer alguna película o serie. Siento que soy un artista innato. Creo mi propia película; mi propio mundo. Puedo actuar, puedo cantar. Me gusta mucho lo que tiene que ver con el ambiente en general del entretenimiento. Es bonita la industria y faltan más chilenos en ella.
Gracias a ese programa del 13, la gente me habla todos los días para felicitarme; para darme la buena onda. Me dicen que les había encantado la entrevista, que la había hecho súper bien, y eso también me genera un cariño por el público, porque al final yo me debo al público; a las personas”, agradece.
¿Qué feat o sorpresas se vienen musicalmente hablando?
“Estoy de estreno hace unas semanas. Esta última canción que solté que se llama ‘Supernova’. Está muy buena. También me encanta. Incluso la escucho y se me hace corta. Este hit ha tenido muy buena recepción por el público, de la gente. La han compartido, la han escuchado en Spotify, en YouTube bastante.
Esto ha sido un buen regreso, porque había estado cuatro meses ausente de la música desde mi última canción. Pero nada, ahora regresamos con este hit full. Y, lo próximo que se viene este año, es el tema que yo solté en ‘Siempre hay un chileno’. En el programa de televisión me preguntaron si tenía alguna canción que no haya salido y si la podía mostrar. Aún no tiene nombre eso sí jajaja. Yo creo que muy pronto la vamos a soltar. Y, luego de eso, se viene la sorpresa más grande que tenía guardada: Un feat con Diego Smith. Venimos con un perreo. Ese tema va a pegar en Chile. ¡Uf, te lo doy firmado!, porque está demasiado bueno; está full prendido. Además, el Diego se ha portado un siete y tenemos la misma vibra. Tenemos la misma conexión y visión. El reggaetón que él hace es muy parecido al mío, entonces conectamos súper bien como partners”, cerró Jay Maluenda.
FUENTE: T13