X

Hamás estudia el plan de Trump para poner fin a la guerra de Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya aceptó la propuesta presentada por el líder estadounidense, que surgió, precisamente, tras un encuentro con el mandamás de Israel.

El plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra de Gaza se encuentra a la espera de la respuesta de Hamás, después de que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu diera su visto bueno, con condiciones que enfatizó este martes.

El plan contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en 72 horas, el desarme del movimiento islamista palestino, y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja.

Según el mismo esquema, el propio presidente Trump dirigirá una autoridad de transición, en la que estará acompañado entre otros por el ex primer ministro británico Tony Blair.

Una fuente palestina aseguró que Hamás inicio la evaluación del plan norteamericano de 20 puntos.

AFP - Benjamín Netanyahu y Donald Trump
AFP – Benjamín Netanyahu y Donald Trump

“Hamás inicia hoy una serie de consultas entre sus dirigentes políticos y militares, tanto dentro como fuera de Palestina”, indicó la fuente bajo anonimato, y añadió que la organización dará una respuesta “que representará a Hamás y a los movimientos de la resistencia”.

En Catar, un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores dijo que la delegación negociadora de Hamás prometió estudiar “responsablemente” el plan de Trump y que el martes mantendrán conversaciones con representantes del movimiento islamista palestino y de Turquía.

En un video publicado en su canal de Telegram tras la rueda de prensa del lunes con Trump, Netanyahu dijo que el ejército israelí seguirá presente en la mayor parte de Gaza, e insistió en que no aceptó la creación de un Estado palestino en sus conversaciones con el mandatario estadounidense.

“Recuperaremos a todos nuestros rehenes, vivos y en buen estado, mientras que el (ejército israelí) permanecerá en la mayor parte de la Franja de Gaza”, declaró.

El ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, arremetió contra el plan, que calificó de “estrepitoso fracaso diplomático”. Según él, el plan supone “cerrar los ojos y dar la espalda a las lecciones del 7 de octubre de 2023”, fecha del ataque sangriento del movimiento islamista Hamás contra Israel, que desató la guerra en curso.

FUENTE T13

scroll to top