En tanto, otro tema que preocupa en torno a esta festividad son los disfraces, máscaras y maquillajes que presentan un grave riesgo para la seguridad de los niños y adolescentes.
Quedan sólo dos días para Halloween, la noche donde la creatividad y el terror se toman las calles. Sin embargo, detrás de una caracterización impactante se esconde un riesgo para la piel si no se toman las precauciones adecuadas.
Para evitar que la diversión se convierta en una urgencia dermatológica, expertos entregan una guía esencial sobre productos seguros y técnicas de aplicación y remoción.
La doctora Claudia Moreno, dermatóloga de Clínica Indisa, advierte que “el principal error que cometen las personas en Halloween es usar productos de dudosa procedencia o maquillaje no dermatológicamente testeado, lo que puede provocar desde irritaciones leves hasta reacciones alérgicas severas”.
Halloween: ¿Cómo asegurar tu piel frente al maquillaje?
Para asegurar que tu piel permanezca sana y libre de reacciones adversas, la doctora Claudia Moreno entrega una serie de recomendaciones prácticas que deben aplicarse antes de cualquier caracterización:
- Realizar prueba de maquillaje 24 horas antes.
- Usar primero base protectora antes del maquillaje.
- Evitar productos con ingredientes como el látex o pigmentos no aprobados.
- Nunca compartir productos de maquillaje.
- Desmaquillarte con productos suaves, como algodones y agua micelar al terminar la fiesta.
Lograr un look de impacto sin dañar la piel requiere una rutina de cuidado rigurosa que se divide en tres fases claves: preparación, aplicación y remoción:
| Pre maquillaje | Durante la aplicación | Post maquillaje |
| Limpiar e hidratar la piel. | Utilizar brochas y esponjas limpias. | Remover completamente con productos adecuados. |
| Aplicar protector solar. | No usar productos de marcas que no conozcas. | Hidratar la piel después del desmaquillaje. |
| Usar primer específico para maquillaje de caracterización. | Evitar el área de los ojos si no son productos específicos. | Observar posibles reacciones en las siguientes 24 horas. |
“Si aparece cualquier tipo de reacción; como enrojecimiento, picazón o inflamación, se debe retirar inmediatamente el maquillaje y consultar a un especialista”, enfatiza la doctora Moreno.
Ojo con los disfraces altamente inflamables y sustancias tóxicas
En tanto, otro tema que preocupa en torno a esta festividad son los disfraces, máscaras y maquillajes que presentan un grave riesgo para la seguridad de los niños y adolescentes. En ese sentido, las autoridades sanitarias ya han retirado más de 6.400 productos peligrosos del mercado, en Santiago.
A comienzos de esta semana, la Seremi de Salud Metropolitana intensificó los controles ante la detección de materiales altamente inflamables y sustancias tóxicas en artículos para Halloween, cursando ya 12 sumarios sanitarios a locales comerciales por graves incumplimientos a la normativa.
“Hay algunos artículos que, con un breve contacto con el fuego, se prenden de manera muy rápida y no permiten que el adulto responsable reaccione”, advirtió el seremi de Salud, Gonzalo Soto. La autoridad fue enfática en la recomendación de no comprar disfraces con pelo o materiales como gasas y organzas, ya que carecen de los retardantes necesarios para frenar la combustión.

“Esto es muy importante para que las personas adultas que están a cargo de los niños, niñas y adolescentes tengan tiempo de reaccionar, evitando quemaduras”, agregó Soto.
Además del riesgo de incendio, la autoridad sanitaria también advirtió sobre peligros asociados a piezas pequeñas y puntas en los disfraces, que pueden provocar asfixia o heridas, y la ventilación insuficiente en máscaras.
Desde la perspectiva médica, la doctora Vanessa Aguilera, urgencióloga de Clínica Indisa, subraya la importancia de la prevención.
“En urgencias, cada año vemos casos evitables de niños con quemaduras de diversa gravedad o con reacciones alérgicas severas por el uso de productos que no cumplen con los estándares de calidad establecidos por la normativa vigente. Un disfraz que se prende en segundos o un maquillaje con químicos desconocidos puede transformar una noche de celebración en una emergencia crítica”, señaló la doctora Aguilera.
“La precaución de los padres al momento de comprar es la mejor medida de seguridad para evitar que los niños terminen lesionados”, agregó.

En tanto, sobre maquillajes y máscaras, las fiscalizaciones también pusieron foco en los cosméticos, donde se han encontrado productos sin el registro del Instituto de Salud Pública (ISP). El seremi Soto hizo un llamado a los padres a comprar maquillajes certificados en el mercado formal y a realizar una prueba en una zona pequeña de la piel antes de la aplicación completa para verificar si genera alguna alergia.
En cuanto a las máscaras, la recomendación es preferir las de material plástico grueso y asegurarse de que tengan orificios adecuados a la altura de ojos y nariz para garantizar la correcta visibilidad y respiración.
La autoridad sanitaria enfatizó que las fiscalizaciones se mantendrán de forma intensa hasta la fecha de Halloween, con especial énfasis en el comercio informal. Las multas por comercializar productos peligrosos pueden alcanzar las 1.000 UTM, equivalentes a más de 60 millones de pesos.
FUENTE T13





