Con las nuevas modalidades de trabajo, como el teletrabajo o el formato híbrido, este fenómeno se ha intensificado en los últimos años.
Un concepto se ha intensificado en el último tiempo con el actual mundo laboral que impera. Se trata del “trabajador invisible”, el cual se puede encontrar presente en tu lugar de trabajo o simplemente podrías tú estar usando ese espacio.
Así lo planteó el gerente general de Vertical Hunter, Francisco González Pizarro, en una columna publicada en Diario Estrategia.
Según plantea el experto, se trata de los trabajadores que cumplen con papeles fundamentales, hacen las tareas que les piden y resuelven los problemas de alguna manera que sus colegas no.
Así, son vitales para el funcionamiento de la empresa, ya que aportan a la estabilidad necesaria.
¿Cuál es el problema? Los ‘trabajadores invisibles’ no cuentan con el reconocimiento suficiente. “Pasan inadvertidos dentro de una organización”, plantea el experto.
“El colaborador invisible no falla, pero tampoco brilla a los ojos de la organización. En culturas organizacionales donde se valora más a quien vende bien su trabajo y no a quien lo ejecuta con excelencia, la discreción se convierte en un riesgo profesional”, señaló.
“Trabajador invisible”: el concepto que se ha intensificado
En el escrito, el autor plantea que no se trata de un fenómeno nuevo, sino que se ha intensificado en los últimos años. Esto, a raíz de la expansión del teletrabajo y las alternativas híbridas, “donde la presencia física y la oportunidad de ser visto se ha debilitado”.

“Cuando las compañías confunden visibilidad con desempeño, terminan promoviendo estilos de liderazgo basados en la autopromoción y no en la efectividad. Lo anterior puede generar climas laborales desequilibrados, pérdida de compromiso e incluso la salida silenciosa de los colaboradores más valiosos. Es decir, aquellos que, sin hacer ruido, aportaban en gran medida al funcionamiento diario“, señaló el CEO de la reclutadora.
“No hay que olvidar que la falta de reconocimiento representa una de las principales causas de desmotivación y rotación de talento calificado”, cerró en la columna.
FUENTE T13





