El próximo 10 de diciembre de 2025, la ciudad de Santa Bárbara, California, se transformará en escenario de una conmemoración histórica: los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, la primera mujer iberoamericana en recibir dicho galardón. En un acto cargado de simbolismo cultural y diplomático, autoridades chilenas y estadounidenses, artistas y representantes de la diáspora nacional se reunirán en el Salón Faulkner de la Biblioteca Pública de Santa Bárbara para rendir homenaje a la poeta, diplomática y educadora chilena.
El evento, de carácter internacional, es liderado voluntariamente por los gestores culturales Sergio Torres y Álvaro Merino, radicados en Los Ángeles, California. La iniciativa ha logrado movilizar a instituciones y comunidades de ambos países en torno a un propósito común: revivir la voz de Mistral en los territorios donde escribió, luchó y soñó. “No es solo un homenaje, es una activación viva de su legado. Santa Bárbara fue parte de su camino, y su compromiso ético y poético sigue interpelando al mundo”, destaca Merino.
La ciudad que aún recuerda a Mistral
Gabriela Mistral vivió en Santa Bárbara durante su labor como cónsul de Chile en Estados Unidos, una etapa clave de su vida donde escribió parte importante de su obra y cultivó vínculos con la comunidad local. Esta ciudad californiana no solo la acogió, sino que la reconoció como una figura entrañable.
Por ello, la ceremonia busca conmemorar no solo su Nobel, sino también su impronta en esta ciudad, donde aún resuenan su influencia y sus palabras. El programa contempla una proyección audiovisual sobre su vida y obra, discursos de autoridades e invitados, y lecturas poéticas a cargo de estudiantes, artistas y residentes chilenos.
Entre las entidades convocadas figuran el Consulado General de Chile en Los Ángeles, encabezado por el cónsul Francisco Leal Lisboa; autoridades regionales de la Región de Coquimbo, su tierra natal; la Gabriela Mistral Foundation, la Sociedad de Poetas de Santa Bárbara, el City Hall, UCLA, el Chile California Council, el Santa Barbara High School y representantes del mundo cultural chileno residente en California.
Liderazgo desde la diáspora
La visión de Sergio Torres y Álvaro Merino ha sido clave para dar forma a este encuentro internacional. Ambos cuentan con una reconocida trayectoria en gestión cultural, conectando experiencias entre Chile y Estados Unidos, y promoviendo instancias de encuentro en torno a la identidad, el arte y el patrimonio.
“Nuestra misión es que esta conmemoración sea más que un acto simbólico. Queremos que sea un puente vivo entre generaciones y territorios, una oportunidad para reencontrarnos con la herencia mistraliana en tiempos en que su voz es más necesaria que nunca”, señala Torres.
Un espacio mistraliano en Santa Bárbara
Como gesto perdurable, la Biblioteca Pública de Santa Bárbara habilitará un espacio permanente dedicado a Gabriela Mistral, abierto a la comunidad, enfocado en la educación y la difusión de su legado. Será un lugar de consulta, reflexión y encuentro para quienes deseen acercarse a la obra de una de las figuras más influyentes de la literatura latinoamericana.
Mistral, puente entre culturas
Esta conmemoración representa un nuevo capítulo en el proceso de internacionalización del legado mistraliano, en un siglo donde su mensaje de justicia, sensibilidad y humanidad cobra renovada vigencia. “Desde la Región de Coquimbo hasta California, Gabriela Mistral continúa tendiendo puentes, inspirando a nuevas generaciones y recordándonos que la poesía puede ser también una forma de acción”, concluyen desde la producción de la iniciativa.
FUENTE BIOBIO CHILE