Las autoridades italianas despejaron el camino este miércoles para construir el puente colgante más largo del mundo que unirá el territorio continental italiano con Sicilia, en un masivo proyecto de infraestructura de 13.500 millones de euros (15.500 millones de dólares) que ha sido retrasado durante mucho tiempo por debates sobre su escala, amenazas de terremotos, impacto ambiental y el espectro de interferencias de la mafia.
El Puente del Estrecho de Mesina será “el mayor proyecto de infraestructura en Occidente”, declaró el ministro de Transporte, Matteo Salvini, en una conferencia de prensa en Roma, después de que un comité interministerial encargado de supervisar las inversiones públicas estratégicas aprobara el proyecto.

El proyecto contempla una inversión de 13.500 millones de euros (15.500 millones de dólares) (Foto: AP).
Salvini citó estudios según los cuales el proyecto creará 120.000 empleos al año y acelerará el crecimiento en el sur de Italia a medida que se realicen miles de millones más en inversiones en carreteras y otros proyectos de infraestructura que acompañan al puente.
Los trabajos preliminares podrían comenzar entre finales de septiembre y principios de octubre, una vez que el tribunal de cuentas de Italia dé su aprobación, con la construcción prevista para comenzar el próximo año. A pesar de los retrasos burocráticos, se espera que el puente esté terminado entre 2032 y 2033, indicó Salvini.
El Puente del Estrecho de Mesina ha sido aprobado y cancelado múltiples veces desde que el gobierno italiano solicitó propuestas por primera vez en 1969. La administración de la primera ministra Giorgia Meloni revivió el proyecto en 2023, y esto marca la etapa más avanzada que el ambicioso proyecto -imaginado por primera vez por los romanos- ha alcanzado.

Se espera que la primera fase del proyecto parta este año (Foto: AP).
“Desde un punto de vista técnico, es un proyecto de ingeniería absolutamente fascinante”, señaló Salvini.
El Puente del Estrecho de Mesina mediría casi 3,7 kilómetros, con el tramo suspendido alcanzando 3,3 kilómetros, superando al Puente de Canakkale en Turquía, actualmente el más largo, por 1.277 metros. Para hacer una comparación, el Puente del Canal de Chacao en Chile (actualmente en construcción) tendrá una longitud de 2.750 metros.
Con tres carriles de tránsito en cada dirección flanqueados por una vía férrea de doble vía, el puente tendría la capacidad de transportar 6.000 vehículos por hora y 200 trenes al día, reduciendo el tiempo para cruzar el estrecho en ferry de hasta 100 minutos a 10 minutos en auto. Los trenes ahorrarán dos horas y media en tiempo de tránsito, sostuvo Salvini.

El puente tendría la capacidad de transportar 6.000 vehículos por hora y 200 trenes al día (Fuente: AP).
El proyecto podría proporcionar un impulso al compromiso de Italia de cumplir el objetivo de la OTAN de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB ya que el Gobierno ha indicado que clasificaría el puente como relacionado con la defensa, ayudando a cumplir con un componente de seguridad del 1,5%. Italia argumenta que la estructura formaría un corredor estratégico para movimientos rápidos de tropas y despliegue de equipos hacia los flancos sur de la OTAN, calificándolo como una “infraestructura que mejora la seguridad”.
Salvini confirmó la intención de clasificar el proyecto como de doble uso, pero dijo que eso dependía de los ministros de Defensa y Economía de Italia.
Un grupo de más de 600 profesores e investigadores firmó una carta a principios de este verano boreal oponiéndose a la clasificación militar, señalando que tal movimiento requeriría evaluaciones adicionales para ver si podría soportar el uso militar. Los opositores también dicen que la designación podría causar críticas.

Fuente: AP.
Grupos ambientalistas han presentado quejas adicionales ante la UE, citando preocupaciones de que el proyecto impactará a las aves migratorias, señalando que los estudios ambientales no han demostrado que el proyecto sea una necesidad pública y que cualquier daño ambiental sería compensado.
El decreto gubernamental original que reactivó el proyecto del puente incluía un lenguaje que otorgaba al Ministerio del Interior el control sobre las medidas antimafia. Pero el presidente de Italia insistió en que el proyecto permanezca sujeto a la legislación antimafia que se aplica a todos los proyectos de infraestructura a gran escala en Italia, por preocupaciones de que el arreglo ad-hoc debilitaría los controles.
Salvini prometió que mantener el crimen organizado fuera del proyecto era una prioridad máxima, diciendo que se adherirá a los mismos protocolos utilizados para la Exposición Universal de 2015 y los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026. “Necesitamos prestar atención para que toda la cadena de suministro sea impermeable a los malos actores”, aseveró.
El proyecto ha sido adjudicado a un consorcio liderado por WeBuild, un grupo de infraestructura italiano, que inicialmente ganó la licitación para construir el puente en 2006 antes de que el proyecto fuera cancelado en 2013. WeBuild construyó el Puente de Canakkale, que actualmente es el puente colgante más largo con 2 kilómetros y 23 metros.
El Puente de Canakkale, que se inauguró en 2022, fue construido utilizando el modelo de ingeniería originalmente ideado para el Puente de Mesina, con un perfil de ala y una forma de cubierta que se asemeja al fuselaje de un avión de combate con aberturas para permitir que el viento pase a través de la estructura, según WeBuild.
Abordando las preocupaciones por la construcción del puente sobre la falla de Mesina, que provocó un terremoto mortal en 1908, WeBuild ha enfatizado que los puentes colgantes son estructuralmente menos vulnerables a las fuerzas sísmicas. Señaló que tales puentes han sido construidos en áreas sísmicamente activas, incluyendo Japón, Turquía y California.
El CEO de WeBuild, Pietro Salini, afirmó en un comunicado que el Puente del Estrecho de Mesina “será transformador para todo el país”.
Fuente: Emol.com