Con la llegada de septiembre, Chile se prepara para celebrar las Fiestas Patrias, una época marcada por la tradición, la familia y la gastronomía típica. Sin embargo, en medio de empanadas, anticuchos y juegos, es fundamental que padres y cuidadores promuevan hábitos saludables en los más pequeños, especialmente considerando el preocupante panorama de salud infantil en el país.
Según un estudio de la Federación Mundial de la Obesidad, en 2025 el 42% de la población chilena presenta problemas de sobrepeso, y se proyecta que para 2050 un 59% de los niños entre 5 y 14 años será obeso. Esta cifra pone en evidencia la necesidad urgente de fomentar estilos de vida más equilibrados desde la infancia.
Las comidas típicas del “18” suelen ser altas en calorías, grasas y sodio. Por ello, el enfoque no debe estar en prohibir, sino en moderar y adaptar las preparaciones.
Según Pamela Varas, directora de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, hay recomendaciones que se pueden seguir como “optar por empanadas al horno, usar cortes de carne baja en grasa, ya sea de vacuno o pollo para los asados y anticuchos”.
La académica añade que “se incorpore verduras como pimentón, cebolla, zapallo italiano que aportan en sabor y color. Acompañe las comidas con ensaladas frescas y pebres caseros, incluso puede innovar incluyendo cochayuyo”.
Pamela Varas también destaca que es necesario “fomentar el consumo de agua y evitar las bebidas azucaradas, prefiriendo jugos naturales sin azúcar añadida o simplemente agua”.
Juegos típicos: Ejercicio y diversión
Las Fiestas Patrias son una excelente oportunidad para alejarse de las pantallas y reconectar con los juegos tradicionales chilenos. “Son ideales para que los niños se mantengan activos. Los juegos típicos chilenos son una excelente forma de incorporar el ejercicio de manera lúdica. La tecnología y las pantallas suelen tomar protagonismo en el día a día, por lo que estas fechas nos invitan a reconectar con juegos al aire libre que no solo son divertidos, sino que también promueven el desarrollo físico y social”, dice.
“Los juegos activos son una instancia que mejora el desarrollo motor, la coordinación y la salud cardiovascular en niños”, añade.
El descanso también importa
Durante las celebraciones, es importante no descuidar el sueño de niños y niñas. “La mayor producción de la hormona del crecimiento ocurre en las primeras horas de sueño profundo, por lo que dormir lo suficiente y de forma adecuada es esencial para un desarrollo óptimo”, explica la académica de la UNAB.
La clave para unas Fiestas Patrias exitosas y saludables está en el equilibrio. Disfrutar de la gastronomía chilena y de los juegos tradicionales es parte de nuestra identidad, pero hacerlo con moderación y conciencia garantiza que estas celebraciones sean un recuerdo positivo y beneficioso para la salud de nuestros niños.