La investigación analizó a más de 1.100 bomberos varones.
Un reciente artículo del sitio español ABC reveló cómo la cantidad de flexiones que una persona puede hacer puede entregar pistas sobre su esperanza de vida. Según el estudio que cita ABC, este ejercicio tan popular y simple, podría servir como un indicador de salud.
La investigación analizó a más de 1.100 bomberos varones y halló que quienes podían hacer 40 o más flexiones tenían un riesgo de enfermedad cardiovascular mucho menor comparado con quienes hacían 10 o menos.
En concreto, este grupo mostró hasta un 96 % menos de eventos cardiovasculares en los 10 años siguientes.
“Puede ser un método sencillo y gratuito para evaluar el riesgo de enfermedad“, informó Justin Yang, uno de los médicos de Harvard participante del estudio.

El análisis de la revista médica destaca que la capacidad de hacer flexiones es un buen marcador de “fitness funcional”, es decir, de la condición corporal general y la capacidad muscular y cardiorrespiratoria.
Tal como explica el citado medio, esta medida resulta efectiva porque, además de evaluar fuerza muscular, también refleja hábitos de vida, movilidad, coordinación y salud cardiovascular.
Eso sí, la investigación no es simplista en ese apartado: Explican que completar muchas flexiones no garantiza tener una larga vida, ni hacer pocas implica que se está resignado a vivir menos.
Finalmente, también se explica que los resultados podrían no extrapolarse a mujeres ni hombres de otras edades.
FUENTE T13





