Kim Kardashian y Jennifer Aniston son sólo algunas de las estrellas que han popularizado este tratamiento facial. Una dermatóloga estética explicó a T13.cl cómo funciona, cuáles son los otros beneficios y quiénes no deberían someterse a este procedimiento.
Los tratamientos estéticos ofrecen hoy un abanico de posibilidades. Los hay para ocultar arrugas de la piel, disimular el envejecimiento, etc. Pero hay uno que para muchos puede resultar desconocido y extravagante, aun cuando lo cierto es que distintos famosos en el mundo ya lo han adoptado como parte de sus procedimientos de cuidado habituales: se trata de las inyecciones de esperma de salmón.
Suena algo extraño, pero corresponde al secreto cosmético anti-edad de Kim Kardashian, según la propia empresaria, modelo e influencer reveló el año pasado en un episodio de “The Kardashians”.
Claro que ella no es la primera famosa en aprovechar las propiedades de la esperma de salmón. En 2023, la estrella de Hollywood Jennifer Aniston aseguró que también utilizaba productos elaborados a partir del ADN del famoso pescado azul.
Más cerca de nuestro país, el argentino Facundo González —exparticipante de los realitys del 13 “¿Ganar o Servir?” y “Palabra de Honor”— se sometió a este tratamiento durante la semana pasada, cuando acompañó a su novia, Oriana Marzoli, al centro de medicina estética del doctor Alberto Montero, en Perú.
¿En qué consiste el tratamiento con esperma de salmón?
El tratamiento con esperma de salmón, polinucleótidos (PDRN) extraídos del ADN de esperma de salmón, es un procedimiento estético que “se ha preconizado para efectos antienvejecimiento, principalmente”, destaca la doctora Katherine Barría, dermatóloga estética de Clínica Alemana.
Según explicó la especialista a T13.cl, “son fragmentos de ADN y ARN que permiten participar en las señales celulares para la regeneración y así mejorar la producción de colágeno y elastina“.
Junto con sus efectos antienvejecimiento, este tratamiento también “mejora la luminosidad de la piel”, destacó la profesional.
“El beneficio es ser un complemento como cualquier tratamiento dermatológico. Complementario a láser, peeling, skincare, bioestimulación, entre otros, mejorando el aspecto, hidratación y luminosidad de la piel“, precisó.

Los que NO PUEDEN hacerse este tratamiento
Por supuesto, advirtió la doctora Katherine Barría, no se pueden realizar este tratamiento las mujeres embarazadas ni las personas con enfermedades autoinmunes activas, piel con irritación o infecciones. También deben prestar especial atención quienes presentan alguna alergia al salmón o a los productos marinos.
Sobre cómo se realiza el tratamiento, la dermatóloga detalló que es por sesiones, de tres a cinco, en las que se aplica la esperma de salmón con micro agujas. Estas sesiones pueden ser una quincenal o mensual, y luego una sesión de mantención cada cuatro o seis meses.
¿Es correcto utilizar el término esperma de salmón?
La especialista de la Clínica Alemana también explicó a T13.cl que ésta “es una forma comercial de llamarla, porque son manufacturados de esperma de salmón altamente purificados, de manera de hacerlos biocompatibles”.
FUENTE T13