El director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, recalcó que las empresas no deben compensar a los clientes porque no incurrieron en ninguna falta.
Tras la polémica por los errores en el cálculo de las cuentas de la luz que afectaron a millones de chilenos en los últimos meses, la Asociación Gremial Generadoras de Chile se pronunció sobre las compensaciones, asegurando que las empresas no tienen responsabilidad directa en el problema. Sin embargo, confirmaron que se aplicarán descuentosen futuras boletas para corregir el perjuicio causado por la metodología errónea.
El caso cobró relevancia luego de que el Presidente Gabriel Boric solicitara la renuncia de Diego Pardow, entonces ministro de Energía, tras la denuncia de T13 sobre un error en la fórmula de cálculo de la luz, que habría considerado dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El nuevo titular de la cartera, Álvaro García, se comprometió a reponer el daño a los clientes mediante descuentos en las próximas cuentas.
Generadoras ofrecen descuentos, pero rechazan tener que hacer compensaciones
El director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, recalcó que las empresas no deben compensar a los clientes porque no incurrieron en ninguna falta. “El concepto compensaciones no corresponde porque las empresas de generación no han cometido ningún error atribuible a su responsabilidad, y tampoco han infringido la ley. Lo que han hecho las empresas es cumplir con un decreto tarifario que fue producto del trabajo administrativo del ministerio con apoyo de la Comisión Nacional de Energía, y en este sentido, las empresas solo pueden cobrar lo que señala el decreto tarifario; no pueden cobrar ni más, ni menos”, explicó.
Respecto a los descuentos, Charme detalló que corresponde al Ministerio de Energía revisar el proceso tarifario: “Respecto a los descuentos en las cuentas de la luz, efectivamente el trabajo que se debe realizar ahora por parte del Ministerio de Energía es revisar el proceso tarifario. Dado la ponderación de todo el sistema normativo vigente, incluyendo las tres leyes de estabilización tarifaria que se ha visto afectada las cuentas de la luz, se determinará el número cierto para que sea descontado de las cuentas de la luz en enero del próximo año”.
El ejecutivo enfatizó que el error no recae sobre las generadoras: “Las empresas eléctricas no sabían de los errores en el diseño metodológico que implementó la CNE y el Ministerio de Energía. Aquí hay que dejar claro que el responsable de este procedimiento es el Ministerio de Energía, basado en informes técnicos de la CNE”.
Además, precisó que la participación de las empresas en la elaboración de las tarifas es limitada a la observación de informes preliminares: “Las empresas solamente participan observando el informe preliminar durante cinco días, y esas observaciones están centradas en análisis de elementos lógicos y objetivos (…) nunca es un trabajo de co-creación o de revisión o auditoría de la metodología. Para las empresas la metodología está dada, y está dada por la autoridad que es la CNE y el Ministerio de Energía”.
El gremio concluyó que los descuentos aplicados en futuras boletas serán la vía para resarcir a los clientes afectados, mientras se ajusta la metodología para evitar errores similares en el futuro.
FUENTE T13