X

El acuerdo entre Bukele y EEUU: El retorno de nueve líderes criminales para ocultar los pactos de su gobierno con la MS-13

Tras el acuerdo alcanzado con el secretario de Estado, Marco Rubio, el mandatario salvadoreño dio el pase para que Trump pudiera deportar criminales o personas expulsadas de EE.UU. a la Cecot.

Una investigación reveló que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, exigió a Estados Unidos la extradición de nueve criminales para encubrir los lazos de su gobierno con la Mara Salvatrucha.

Todo inició con el proyecto de Donald Trump para realizar las “deportaciones más masivas de la historia de Estados Unidos”, con las que necesitaba un país donde enviar a los criminales o personas expulsadas desde su territorio.

Es así como alcanzó a un acuerdo con Bukele para que Washington tuviera acceso a la cárcel más famosa de El Salvador, la Cecot (Centro de Confinamiento del Terrorismo), que tiene una capacidad para 40 mil reclusos. 

De acuerdo con información de The Washington Post, a cambio de las plazas en la Cecot Bukele solicitó retorno de nueve líderes de la Mara Salvatrucha, también conocida como la MS-13, una peligrosa organización internacional formada por inmigrantes salvadoreños en California que se extendió hasta El Salvador, México, y Centroamérica, que estaban detenidos en Estados Unidos

El 13 de marzo de 2025, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llamó al mandatario salvadoreño para prometerle que su requisito sería cumplido.

A pesar de lo anterior, había un pero en la devolución de los criminales, y es que algunos de ellos en realidad eran informantes bajo protección del gobierno estadounidense.  

Es por eso que, para poder cumplir con su extradición a El Salvador, el fiscal general Pam Bondi debía terminar el arreglo que el Departamento de Justicia tenía con esos hombres.

Según las fuentes de The Washington Post, con la extradición Bukele volvería a estar en control de las personas que amenazaron con revelar los supuestos acuerdos que hizo su gobierno con la Mara Salvatrucha para conseguir la histórica disminución de la violencia registrada en su país durante su mandato presidencial.

Además, la extradición obstaculizaría una investigación que se hacía en Estados Unidos sobre la relación del gobierno de Bukele con la MS-13.

El acuerdo con Bukele es una traición a los agentes de EE. UU.

El terminar los acuerdos con los informantes significaría acabar con años de trabajo de las autoridades estadounidenses para detener a delincuentes de alto rango.

“El acuerdo es una profunda traición a las fuerzas del orden estadounidenses, cuyos agentes arriesgaron sus vidas para detener a los miembros de la banda”, manifestó Douglas Farah, un agente estadounidense que colaboró con funcionarios federales para investigar y ayudar a desmantelar la MS-13.

Tres de los nueve líderes de la MS-13 exigidos por Bukele habían divulgado información incriminatoria de acuerdos entre su gobierno con miembros de la organización criminal. 

Uno de ellos fue identificado como César López Larios, imputado en EE.UU. por encabezar las actividades de la Mara Salvatrucha en territorio norteamericano, fue deportado de vuelta a El Salvador tan solo dos días después de la llamada telefónica entre Rubio y Bukele.

Por el momento, se desconoce si la identidad de los otros ocho líderes de la MS-13 y si serán deportados de vuelta a El Salvador para cumplir con el requisito del jefe de Estado centroamericano.

Desde el Departamento de Estado rechazaron las críticas al acuerdo entre Rubio y el mandatario salvadoreño. El portavoz de la cartera, Tommy Pigott, dijo “los resultados de la Administración Trump hablan por sí solos”. 

“Los miembros endurecidos de la banda Tren de Aragua han vuelto a Venezuela… Los miembros de la banda MS-13 están siendo procesados en Estados Unidos y El Salvador. Y los estadounidenses están más seguros gracias a estos increíbles esfuerzos”, agregó.

FUENTE T13

scroll to top