X

El 84% de las empresas en Chile carece de políticas sobre redes sociales de sus trabajadores

Las políticas sobre redes sociales en empresas resultarían clave a la hora de abordar algún posible conflicto que involucre a un trabajador.

Aunque las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para la reputación de las compañías, el 84% de las empresas en Chile carece de políticas sobre redes sociales en empresas, según revela el estudio Redes Sociales y Empleo de Laborum.

El dato ubica a Chile entre los países con mayor vacío regulatorio en la Latinoamérica: Supera a Panamá (78%), Perú (74%) y Ecuador (67%), y solo es sobrepasado por Argentina, donde el 88% de las organizaciones tampoco tiene lineamientos claros al respecto.

Políticas sobre redes sociales en empresas

La ausencia de políticas deja a las empresas expuestas a posibles crisis de imagen por publicaciones de sus trabajadores. De acuerdo con el estudio, solo un porcentaje reducido ha implementado medidas:

  • El 22% educa a sus talentos en privacidad digital.
  • El 20% exige que las opiniones en redes sean declaradas como personales.
  • El 16% establece acuerdos de confidencialidad.
  • Otro 16% fomenta un ambiente de confianza para expresarse sin temor a sanciones.
Agencia UNO - políticas sobre redes sociales en empresas
Agencia UNO – políticas sobre redes sociales en empresas

En contraste, un grupo menor aplica restricciones estrictas: el 11% prohíbe comentar sobre la organización en perfiles personales, el 9% impide mencionar la pertenencia a la empresa y el 4% restringe directamente el uso público de redes sociales.

Un desafío pendiente y posibles sanciones

Para Diego Tala, director de Laborum.cl, el reto está en avanzar hacia marcos más claros: “Hoy las compañías deben ver las redes sociales no solo como un riesgo, sino como un espacio de gestión estratégica de marca y cultura interna”.

Además, el 56% de los expertos considera que las publicaciones pueden afectar la cultura y la imagen de la organización, mientras que el 44% opina lo contrario.

En la práctica, 4 de cada 10 expertos no tomaría ninguna acción si un post afectara la imagen de la organización, aunque un 22% aplicaría medidas que pueden ir desde una conversación hasta la desvinculación, y otro 20% optaría por ofrecer orientación sobre el buen uso de redes.

FUENTE T13

scroll to top