X

“Diente en ojo”: La operación que permitió a hombre recuperar la vista tras 21 años

El hombre, de Canadá, perdió la vista a los 13 años, luego de sufrir una reacción alérgica al ibuprofeno

Brent Chapman, un hombre canadiense de 34 años, volvió a ver después de 21 años de ceguera tras someterse a una cirugía poco convencional conocida como “diente en ojo”.

Tal como detalla TodayChapman perdió la vista a los 13 años, luego de sufrir una reacción alérgica al ibuprofeno, que derivó en el síndrome de Stevens-Johnson. Este episodio le causó daños severos en ambas córneas.

A lo largo de esos años intentó varios tratamientos, incluyendo diez trasplantes de córnea, pero ninguno dio resultado duradero.

Diente en Ojo: el procedimiento que devolvió la vista a un canadiense

¿De qué trata el Diente en Ojo? El procedimiento utiliza un diente del mismo paciente, en este caso uno de sus caninos, como soporte para un lente artificial.

Primero se extrae el diente, se modifica (se moldea, se aplana, se perfora para alojar la lente), y se implanta temporalmente en la mejilla del paciente para permitir que se forme tejido alrededor.

Finalmente, esa combinación (diente + lente + tejido) se coloca en el ojo afectado, reemplazando la córnea dañada.

La operación, todo un éxito

Al despertar de la operación, pudo ver movimientos en su mano inmediatamente.

Con el pasar de los meses, su visión fue mejorando, hasta recuperar capacidad para distinguir formas y usar anteojos con bastante eficacia.

Freepik - "Diente en ojo": La operación que permitió a hombre recuperar la vista tras 21 años
Freepik – “Diente en ojo”: La operación que permitió a hombre recuperar la vista tras 21 años

Actualmente tiene una visión aproximadamente de 20/40 o 20/30 en el ojo intervenido, aunque presenta sensibilidad a la luz, por lo que utiliza gafas de sol.

Esta cirugía sólo es viable cuando la parte posterior del ojo (como la retina y el nervio óptico) están funcionales, ya que la técnica no puede reparar esas estructuras dañadas, según el citado medio.

Finalmente, vale destacar que no se trata de un procedimiento común: se trata de una técnica poco usada, de alto riesgo, y con criterios muy específicos para su aplicación.

FUENTE T13

scroll to top