Los científicos están probando una nueva terapia genética que podría proteger a recién nacidos del VIH con una sola dosis y por varios años. Se trata de una nueva inyección que ya mostró resultados prometedores en primates no humanos.
El estudio se publicó recientemente en la revista Nature y fue hecho por investigadores del Centro Nacional de Investigación de Primates de California y el Instituto Herbert Wertheim UF Scripps para la Innovación y Tecnología Biomédica.
Para este nuevo enfoque, los expertos aprovecharon los primeros años de vida de los primates, ya que en esta etapa, el sistema inmunológico es más tolerante a las terapias genéticas.
La inyección consiste en un virus adenoasociado que contiene las instrucciones genéticas para que las células del cuerpo produzcan el anticuerpo 3BNC117, que será el que neutralizará al VIH-1, la forma más común del virus.
Una sola inyección protegería a los recién nacidos del VIH
Los resultados mostraron que la inyección protegió al 90% de los macacos recién nacidos, pero la protección fue mucho menor cuando se administró a macacos mayores, entre las 8 y las 12 semanas.
Asimismo, no presentó efectos secundarios y su eficacia perduró durante varios años, en algunos casos, se mantuvo incluso durante la adolescencia de los macacos.
Los científicos creen que esta terapia preventiva de una sola dosis -recordemos que ya existen algunas inyecciones para prevenir el VIH, pero son periódicas- podría beneficiar especialmente a niños en zonas de alto riesgo, donde es más probable la infección materno-infantil.
“Esta intervención, administrada una sola vez y posiblemente nunca más, podría brindar protección a una población muy vulnerable“, dijo en un comunicado Mauricio Martins, profesor asociado en el departamento de inmunología y microbiología del Instituto Wertheim UF Scripps-
Ahora, esperan poder llevar esta terapia a ensayos clínicos con humanos. “El mundo está cambiando, lo que subraya la importancia de priorizar las intervenciones contra el VIH que no dependan de dosis repetidas”, añadió.
Fuente: BioBioChile