X

¿Debe tu trabajo monitorear tus redes sociales? Estudio revela lo que piensan los empleados chilenos

Un 41% de los trabajadores ha visto o vivido consecuencias negativas por publicaciones en redes sociales.

Una amplia mayoría de los trabajadores en Chile (72%) rechaza que sus empresas realicen monitoreo de redes sociales en el trabajo, según revela el estudio Redes Sociales y Empleo de Laborum.

Aun así, el 64% de las personas admite que controla lo que publica por temor a repercusiones laborales. Esto refleja la tensión creciente entre la privacidad digital de las personas y el interés de las organizaciones por resguardar su reputación.

El informe muestra que, en la práctica, un 41% de los trabajadores ha visto o vivido consecuencias negativas por publicaciones en redes sociales. Las más comunes son la pérdida de reputación laboral (44%), el despido (41%) y la pérdida de oportunidades de ascenso (31%).

En cuanto a las medidas aplicadas por las empresas, un 37% de los encuestados reportó sanciones severas como suspensiones o despidos, mientras que un 24% señaló que se pidió al trabajador eliminar el contenido cuestionado.

Agencia UNO - monitoreo de redes sociales en el trabajo
Agencia UNO – monitoreo de redes sociales en el trabajo

“Este contraste es clave: los talentos no quieren ser vigilados, pero igualmente limitan su libertad de expresión por miedo a sanciones. Esto demuestra la necesidad de avanzar hacia un marco regulatorio que brinde certeza a ambas partes”, explicó Diego Tala, director de Laborum.cl.

El monitoreo de redes sociales en el trabajo sigue siendo poco común en Chile: apenas el 11% de los expertos en Recursos Humanos reconoce hacerlo, una cifra muy por debajo de países como Ecuador (33%).

FUENTE T13

scroll to top