X

Dato útil: 4 errores comunes al contratar un seguro de viaje y cómo evitarlos

  • Con el feriado de Fiestas Patrias se multiplican los viajes y también los riesgos. Expertos de ACOSEG recomiendan poner atención a la cobertura médica, la cancelación y la preparación del viaje para evitar contratiempos.

Con Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, miles de chilenos ya preparan sus viajes dentro y fuera del país. En ese contexto, el seguro de viaje debería estar en la misma lista de prioridades que el pasaje o la reserva de alojamiento. Sin embargo, muchos viajeros cometen errores que pueden terminar siendo costosos y arruinar el descanso.

“El seguro y asistencias de viaje no deben verse como un trámite más, sino como una herramienta de protección integral. En estas fechas aumenta la movilidad y también los riesgos, por lo que revisar coberturas y anticiparse a imprevistos es la mejor manera de viajar tranquilos”, comentan desde la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG); quienes invitan a revisar algunos de los errores más frecuentes al contratar coberturas de seguros o asistencias de viaje y nos enseñan a evitarlos:

1. No revisar los límites de cobertura médica en el extranjero.

Un accidente o enfermedad fuera de Chile puede significar gastos millonarios. Es clave revisar las preexistencias y verificar que el plan incluya hospitalización, medicamentos, repatriación sanitaria y atención en el país de destino, con montos suficientes según la zona a visitar.

Cabe destacar que, desde hace poco la cobertura médica en viaje es obligatoria para que las personas puedan ingresar a territorio argentino. Esta medida es para todos los extranjeros que lleguen al país vecino, sin excepción.

2. Omitir la cobertura de cancelación.

Problemas de salud, emergencias familiares o situaciones laborales pueden obligar a suspender un viaje. La cobertura de cancelación protege la inversión realizada en pasajes y hoteles, evitando pérdidas innecesarias. También es importante revisar si es que la póliza protege ante pérdida, daño y/o demora de equipaje.

La mayoría de las Asistencia en Viaje exigen que la persona contrate este seguro con anticipación y al momento de comprar los pasajes, hotel o paquete turístico, de otra forma la cancelación podría no tener cobertura.

3. No realizar revisión mecánica del vehículo si se viaja por carretera.

El seguro de viaje no reemplaza la mantención preventiva. Revisar frenos, neumáticos, líquidos y luces puede marcar la diferencia en la seguridad de toda la familia. Además, conviene contar con asistencia en ruta y grúa dentro de la póliza.

4. Viajar a países del Mercosur sin contratar el seguro RCI.

El seguro de Responsabilidad Civil Internacional (RCI) es obligatorio para cruzar en automóvil a Argentina, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Si no se contrata, las autoridades pueden impedir el ingreso del vehículo en la frontera.

Es importante revisar que la vigencia cubra todo el período (incluye días de cruce), límites adecuados y territorio exacto. Además, es muy importante tener a mano los documentos del vehículo y una autorización notarial si no eres el titular.

Más allá de los destinos o la duración del viaje, contar con un seguro adecuado permite disfrutar las celebraciones con seguridad y confianza. Estas Fiestas Patrias, planificar con anticipación puede marcar la diferencia entre unas vacaciones inolvidables o un mal rato.

scroll to top