El lunes se reportaron al menos 19 fallecidos en medio de las protestas contra el Gobierno tras la decisión de bloquear las redes sociales y para denunciar la corrupción.
Las manifestaciones en Nepal cobraron la vida de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanal, quien estuvo en el cargo desde febrero hasta agosto de 2011.
Los protestantes incendiaron la casa de Khanal, ubicada en la capital Katmandú, cuando su esposa estaba adentro, por lo que falleció producto de la gravedad de sus heridas.

El lunes se reportaron al menos 19 fallecidos en medio de las protestas contra el Gobierno tras la decisión de bloquear las redes sociales y para denunciar la corrupción.
Las autoridades levantaron luego el bloqueo en redes sociales, que afectó entre otros a Facebook, YouTube, X y LinkedIn, acusados de no haberse registrado antes las autoridades en el plazo establecido.
Continúan las protestas en Nepal
El martes, a pesar del toque de queda, grupos de jóvenes manifestantes salieron a las calles de Katmandú y arremetieron durante todo el día contra edificios públicos y residencias de dirigentes políticos, entre ellos Jhalanath Khanal.
La residencia del primer ministro Sharma Oli, de 73 años, también fue incendiada, según un fotógrafo de AFP.

El jefe de gobierno anunció su dimisión a mediodía “con el fin de dar nuevos pasos hacia una solución política”, declaró en una carta dirigida al presidente Ramchandra Paudel.
Sharma Oli, que también es jefe del Partido Comunista nepalí, inició su cuarto mandato como primer ministro el año pasado, después de que su formación integrara una coalición de gobierno junto al Congreso Nepalí, de centroizquierda.
En un comunicado publicado el martes, el presidente nepalí instó “a todos, incluidos los manifestantes, a cooperar para resolver pacíficamente la difícil situación del país” e “hizo un llamamiento a todas las partes para que actúen con moderación (…) y entablen negociaciones”.
El país se convirtió en una república federal en 2008 después de una larga guerra civil y un acuerdo por el que los maoístas entraron en el gobierno, y la monarquía quedó abolida.
FUENTE T13