X

Científicos chilenos premiados en Reino Unido tras descubrir un curioso hábito de la araña de rincón

Un equipo de investigadores chilenos de la Universidad Arturo Pratt (UNAP), en Iquique, fueron reconocidos por la Royal Entomological Society, de Reino Unido, tras un curioso hallazgo sobre los hábitos de caza de la araña de rincón (Loxosceles).

Su estudio “Evaluación de la superposición de nichos térmicos de un sistema depredador-presa: ¿Las arañas eligen temperaturas subóptimas en la búsqueda de presas?”, quedó entre los 3 trabajos científicos del año.

La investigación se publicó en la revista Physiological Entomology y analiza el comportamiento térmico de la araña de rincón al momento en que busca a sus presas y cómo responde ante las condiciones de su entorno.

El grupo, guiado por el Dr. Andrés Taucare-Ríos, investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAP, y compuesto por Weixing Chia-Daponte, estudiante de Biología Marina, y Cristofer Gaete Collao, de Ingeniería en Biotecnología, descubrió que la araña puede variar sus preferencias de temperatura según sus presas.

Si bien, la arañas de rincón son de ambientes cálidos y prefieren el calor para cazar, también pueden buscar en temperaturas más bajas, donde acuden las presas para evitar ser capturadas.

“Las presas, lo que tratan de hacer es evadir al depredador eligiendo temperaturas bajas. Eso afecta a la araña, porque tiende a no ir a temperaturas bajas, pero aun así se las arregla: tiene estrategias termoregulatorias para poder moverse hacia ambientes más fríos, pero técnicamente no es lo que le gusta“, explicó el Dr. Taucare en conversación con BiobioChile.

Sobre el reconocimiento de la Royal Entomological Society, el experto expresó que “en el fondo, valora el esfuerzo que hacemos desde regiones para poder hacer trabajo científico de calidad, usando, en este caso, modelos de estudio que son especies propias de nuestro país”.

Científicos que estudiaron a la araña de rincón*Equipo científico de la Universidad Arturo Pratt (UNAP)

Conociendo más sobre la araña de rincón

Recordemos que, la araña de rincón es de las más peligrosas en Chile, por su veneno con importancia toxicológica. Sin embargo, también tiene relevancia médica y cumple un importante rol en los ecosistemas.

Este tipo de estudios ayuda a los científicos a comprender mejor sus comportamientos y cómo se van moviendo a otros ambientes. Por ejemplo: ¿por qué les gusta entrar a las casas y esconderse en los rincones?

Curiosamente, las arañas de rincón también son depredadas por otras especies, lo que también influye en su distribución.

“Nosotros tenemos una hipótesis, que es básicamente que las arañas de rincón son de ambientes desérticos, áridos, del desierto de Atacama, principalmente, y luego habrían colonizado el ambiente urbano, metiéndose a las casas. Posiblemente evadiendo depredadores y por el beneficio de la temperatura. Es una posibilidad”, planteó Taucare.

“De hecho, uno lo que encuentra, si vives en Santiago o en la zona centro-sur, es que la araña de rincón se queda dentro de las casas, no se encuentran en los bosques o cerros. En cambio, acá en el norte, como Iquique, Antofagasta o Calama, puedes encontrar arañas dentro y fuera, en playas, en rocas, en ambientes naturales“, señaló.

—¿Y cuál es la dieta de la araña de rincón? ¿Qué come?

R: Come principalmente moscas y escarabajos, esas son sus principales presas. Hay algunas especies que podrían consumir, pero como estas tienen estrategias de evasión a bajas temperaturas, la araña de rincón no logra seguirlas, según los resultados que encontramos. Por ejemplo, los chanchitos de tierra, la araña de rincón podría predar sobre ellos, pero los chanchitos viven en ambientes muy fríos y húmedos, que no les gustan a la araña de rincón.

—La gente le teme a la araña de rincón, pero también hay mucha fascinación por ella. ¿Es tan peligrosa? ¿Son agresivas o su mordedura es más bien un mecanismo de defensa?

R: En general, todas las arañas son venenosas, hay algunas que son peligrosas como la de rincón, pero no son mortales. Me explico, los casos de mordedura de araña de rincón no son tan altos a nivel país, no son tan frecuentes, y las veces que ocurre, el porcentaje de mortalidad tampoco es tan alto. Si bien es una especie de importancia toxicológica, no hay que dramatizar demasiado sobre su mordedura.

Las personas creen que la araña te muerde y te mata inmediatamente, pero no es así, estas arañas son tímidas. Hay otros países donde hay arañas que son de importancia médica y además son agresivas, en Chile no tenemos de eso, generalmente son todas tímidas y muerden por accidente, es poco frecuente que interactúen con las personas.

También tiene importancia médica. Nosotros le hemos dado la vuelta y vimos algunos atributos, características fisiológicas y ecológicas. Por ejemplo, hemos estudiado su tolerancia a la desecación, la resistencia que tienen para perder agua. Pierde poca agua y es resistente al ambiente seco. Es una araña que le gusta la temperatura, tiene la capacidad de capturar una gran capacidad de presas, por lo tanto, genera un balance de insectos, de plagas, que podrían ser perjudiciales para los humanos. Hay cosas que son benéficas de la araña de rincón.

No es por ponerle paños fríos, pero sí darle la vuelta un poco a que las arañas puede ser importantes para otras cosas. Las arañas de rincón u otras con veneno parecido podrían ser utilizadas para innovación tecnológica. El veneno de la araña de rincón que destruye células, tejidos, uno podría estudiarlo con mayor detalle, aislar los genes que producen este veneno y poder, por ejemplo, generar algún tipo de fármaco con funciones antitumorales, o sea, destruir células cancerígenas, por ejemplo, si se siguiera esa línea de investigación.

Entonces, no hay que tomar a las arañas peligrosas solo por lo negativo, hay cosas que podemos usar positivamente, con la araña de rincón o la viuda negra.

araña de rincón
*Loxosceles laeta | Wikimedia Commons

—¿Qué función cumple la araña de rincón en los ecosistemas?

R: Es una especie de mesodepredador, come insectos principalmente, pequeños, controlando plagas. Y es un intermediario de las cadenas tróficas, porque hay animales que se comen a la araña de rincón. En el norte de Chile, principalmente son comidas por reptiles, los más pequeños, geckos o salamanquesas, se alimentan de la araña de rincón. Entonces tienen un rol dentro de los ecosistemas naturales.

El problema es que vive también en ambientes urbanos y ahí es otro escenario, no es tan importante su rol dentro de los sistemas urbanos, es una araña más nomás, que está por ahí en las casas.

—¿Por qué le gusta tanto o se adapta tan bien dentro de las casas?

R: Es interesante porque nosotros hemos hecho estudios con algunos reptiles, aquí con los geckos, unos lagartos nocturnos nativos muy pequeñitos, que son sus depredadores, entonces, aparentemente, las arañas de rincón se han movido a ambientes urbanos para escapar de estos depredadores. Si ella escapa, tiene mayor tasa de natalidad, puede reproducirse de mejor manera, porque no hay un depredador natural que la ataque constantemente.

Además, en las casas, hay disponibilidad de recursos, como los insectos que llegan, las basuras, lugares que son pocos aseados, entonces la araña se beneficia.

Otra ventaja es que la araña de rincón, que son de ambientes secos, no les gusta la lluvia, y en zonas urbanas, al escapar de las lluvias, los interiores de las casas son una ventaja para ellas.

—¿Cómo puedo diferenciar una araña de rincón de otras?

R: Es difícil para alguien que no es especialista, porque en verdad se puede confundir con otras arañas. Generalmente, tienen aspecto marrón, o marrón oscuro, igual el color tampoco dice mucho, hay arañas que son más pequeñitas, las juveniles, por ejemplo, son amarillentas y a medida que van creciendo se oscurecen.

Cuando son adultas, en la cabeza tienen una combinación de rojizo, o pardo rojizo, más oscuras y más grandes. Las más grandes no son tan frecuentes de ver, esas son adultas, y las que uno ve por ahí generalmente son juveniles. En verano es más frecuente encontrar adultas, hembras adultas. En otras épocas del año uno ve juveniles o subadultas, que aún no alcanzan la madurez sexual.

Considerando las patas, las adultas pueden medir entre 2,5 a 3 centímetros. Dentro del mundo de las arañas, no son tan grandes, serían medianas.

El mundo de las arañas es mucho más interesante de lo que la gente cree, hay cosas que se pueden hacer con arañas y no todo tiene que ver con veneno y tenerles miedo.

FUENTE BIOBIO

scroll to top