X

Ballena de 17 metros varó muerta en una playa de Chonchi: Recomiendan no acercarse al cuerpo

Un equipo de Sernapesca se dirige hacia el lugar del hallazgo para realizar la necropsia correspondiente.

Una ballena de 17 metros de largo varó muerta en una playa de Chonchi, Chiloéregión de Los Lagos: Autoridades recomiendan no acercarse al cuerpo.

De acuerdo con información de la página web del Parque Tepuhueico, el cadáver del cetáceo fue hallado por el guardaparques Simón Pérez a eso del mediodía del miércoles 20 de agosto, dando aviso a Sernapesca.

Desde la entidad aseguraron que el animal es un ejemplar adulto de alrededor de 17 metros de largo. El director regional de Sernapesca en Los Lagos, Cristián Hudson, mencionó que están “coordinando el traslado de profesionales para realizar la necropsia, y estamos a la espera de que mejoren las condiciones de clima para acceder al lugar”. 

“Nos comunicamos con un grupo de expertos de la Universidad Santo Tomás de la región de Valparaíso, quienes a través de su programa de medicina de la conservación encabezarán la necropsia del ejemplar y la correspondiente toma de muestras para corroborar la especie y si su muerte se debió o no a causas naturales”, añadieron.

En el parque recomendaron a la ciudadanía no acercarse al cuerpo del cetáceo debido al riesgo de explosión por la acumulación de gases como metano y ácido sulfhídrico en su interior.

La ballena sei

La ballena sei (Balaenoptera borealis), también conocida como rorcual de Rudolphi o ballena boba, es un cetáceo que alcanza un largo promedio de 15 metros en machos y 16 en hembras, con pesos de entre 12 a 25 toneladas. 

Según Sernapesca, este cetáceo “se reproduce y alumbra en aguas cálidas durante los meses de invierno y se alimenta en aguas frías durante los meses de verano. No es una especie gregaria, usualmente se encuentra en parejas, sola o en grupo de hasta cinco individuos. Se congrega solo en zonas de alimentación”.

La entidad recordó a la ciudadanía respetar las distancias de avistamiento para especies marinas que es de 50 metros para tortugas y cetáceos menores como delfines, toninas y marsopas; 100 metros para ballenas jorobadas y cachalotes, 300 metros para ballenas azules y las ballenas francas australes solo pueden ser vistas desde tierra. Las personas que no respeten las distancias arriesgan multas de hasta 300 UTM.

Ballena varada en el Parque Tepuhueico - Sernapesca

FUENTE T13

scroll to top