En la antesala de una nueva reunión del Banco Central, el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó bajar la tasa en 25 puntos base, aunque destacando que todo está sujeto a los anuncios arancelarios de Donald Trump en las próximas semanas.
En esa línea, los equipos técnicos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y del Ministerio de Hacienda, sostendrán la segunda ronda de conversaciones con sus contrapartes en Washington.
Todo “depende” de Trump
Volver a la convergencia: el Grupo de Política Monetaria apostó por un recorte de 25 puntos base en la tasa de política monetaria (TPM) para dejar la tasa en un 4,75%, argumentando distintas cosas.
Primero, que los riesgos geopolíticos han disminuido en las últimas semanas, gracias a un acuerdo de cese al fuego entre Irán e Israel, pero contrastando con lo que ocurre con Estados Unidos por la política arancelaria de Trump.
Ante un eventual arancel de 50% al cobre, los expertos esperan que Chile logre acuerdos comerciales como ya lo han hecho algunos países y recientemente la Unión Europea.
En esa línea, los equipos técnicos de la SUBREI y Hacienda sostendrán la segunda ronda de conversaciones presenciales con sus contrapartes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, en Washington DC.
Esta mañana, posterior al Comité Político, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó las preguntas de la prensa.
Si bien no puede referirse a los detalles de lo que Chile está negociando, el jefe de las arcas fiscales adelantó que lo idóneo sería conseguir una excepción de aranceles o una tasa lo más baja posible.
Las empresas americanas han estado absorbiendo el costo de los aranceles, lo que confirma un escenario base de menor actividad en el mediano plazo en la economía global.
De ahí que Andrea Tokman, economista jefe de Quiñenco, señaló que aún hay que mantener la mesura en cada decisión que se tome, hasta que no se vean impactos reales en la economía.
En vísperas de la reunión de política monetaria del Banco Central -y también de la Reserva Federal en Estados Unidos- Kevin Cowan, economista de la Universidad Adolfo Ibáñez e integrante del GPM, comentó que no veremos prontos recortes de tasas al menos en el país norteamericano.
En el plano local, el consumo permanece estancado, reflejando el bajo dinamismo del mercado laboral; y la actividad no minera permanece débil.
Y aunque la inflación ha sorprendido a la baja, los expertos sentenciaron que todavía es temprano para cantar victoria.
FUENTE: BIOBIO CHILE