El delegado de Última Esperanza enfatizó que “el parque tiene una superficie de más de 242 mil hectáreas, es bastante extenso, la situación climática se acentúa y se complica el circuito de alta montaña”.
Este lunes se confirmó el deceso de una segunda turista que realizaba el trekking conocido como el circuito “O” —también llamado Macizo Paine— en el sector de Los Perros dentro del Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes.
El hecho ocurrió este lunes 17 de noviembre, cuando las condiciones meteorológicas se deterioraron abruptamente y se registraron nevadas intensas y ráfagas de viento que alcanzaron hasta 193 km/h.
De acuerdo con información entregada por el delegado de Última Esperanza, Guillermo Ruíz, en T13 En Vivo, hay “dos personas fallecidas y siete que todavía están en fase de ubicar y empadronar”.
Ante la magnitud del evento, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), junto al comité de emergencia provincial y la autoridad local de la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza, activaron un operativo de emergencia para rescate y evacuación.

En paralelo, se decretó el cierre temporal del tramo que conecta los campamentos Dickson y Paso, parte del circuito “O”, para facilitar las labores de búsqueda y evitar nuevos riesgos al público.
Dos muertos y siete desaparecidos: Qué se sabe de la tragedia en Torres del Paine
Este lunes, se confirmó la muerte de un hombre de nacionalidad mexicana, cuyo cuerpo aún no se ha logrado rescatar. Mientras que otra mujer había logrado ser rescatada.
Sin embargo, el delegado informó que “la persona que estaba siendo evacuada ayer, logró llegar al refugio pero desgraciadamente falleció. Es una persona de sexo femenino, de nacionalidad mexicana”.
Con respecto a los siete desaparecidos en las Torres del Paine, la autoridad señaló que se desconocen sus identidades y nacionalidades, además no está claro si contaban con un guía turístico o si podrían encontrarse en un refugio.
“Las labores de búsqueda y despliegue comenzaron muy temprano en la madrugada, personal del Ejército van a Dickson con ocho funcionarios, cinco del GOPE, cuatro de alta montaña de Carabineros y seis funcionarios de Conaf, quienes están en el área para comenzar las labores de búsqueda y rescate de la persona que está fallecida”, comunicó Ruíz.
El delegado enfatizó que “el parque tiene una superficie de más de 242 mil hectáreas, es bastante extenso, la situación climática se acentúa y se complica el circuito de alta montaña” y recalcó que “hemos dispuestos todos los medios logísticos”.
“Tenemos disponible y coordinado a nivel regional todo tipo de rescate, vía helicóptero, la complicación que nos genera es la condición climática, los fuertes vientos que impiden que se pueda sobrevolar”, dijo Guillermo Ruíz.
De todas formas, declaró que “las condiciones climáticas aquí en la Patagonia varían de manera constante, estamos abocados en poder encontrar a la brevedad posible a las personas que no hemos logrado ubicar y posteriormente, se verán las medidas para determinar responsabilidades“.
FUENTE T13





