En conversación con T13 En Vivo, el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, aseguró que “los números son fundamentales porque permiten focalizar las políticas públicas”.
Este jueves se dieron a conocer las cifras del Índice Paz Ciudadana 2025, el estudio que mide el nivel de victimización en los hogares, el temor al delito y la confianza en las instituciones.
En concreto, los resultados establecen que el 35% de los hogares han sufrido de un robo o un intento de robo en los últimos seis meses.
Asimismo, el estudio dice que el 24,% de los encuestados tiene un nivel alto de inseguridad en Santiago. Las personas con “alto temor” al delito alcanza el 24,3%, cifra que disminuyó con respecto a las mediciones de años anteriores (27,4% en 2024).
Una de las cifras más preocupantes tiene que ver con que el 13,2% asegura haber visto o experimentado directamente homicidios por ajuste de cuentas en su barrio. A esto se suma que el 23,8% considera muy o bastante probable ser víctima de homicidio en los próximos doce meses.
Los resultados del Índice Paz Ciudadana 2025
En conversación con T13 En Vivo, el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, aseguró que “estamos viendo que tenemos un nivel de temor que se mantiene, si bien baja con respecto a los tres años anteriores, esos tres años son extremadamente altos”.

“El resultado más alarmante para nosotros es que uno de cada cuatro chilenos cree que es bastante o muy probable ser víctima de un homicidio en los próximos doce meses. Afortunadamente estamos lejos de una tasa real de tener ese riesgo, pero la percepción es un nivel de temor muy importante a ese tipo de delito”, explicó.
En este contexto, Johnson explicó que “si bien los homicidios han disminuido en los últimos años, tuvimos un peak hace tres años, y ahora han disminuido, el nivel de crecimiento en los años anteriores y el cambios en las tipologías delictuales hizo que las familias estén muy atemorizadas”.
Adicionalmente, destacó que “los números son fundamentales porque permiten focalizar las políticas públicas”.
“El robo con violencia e intimidación es el delito que genera más daño en Chile y ha aumentado un 24% en los últimos ocho años, también han aumentado los homicidios, las extorsiones y secuestros, que generan mayor temor”, dijo el director ejecutivo de Paz Ciudadana.
A esto se suma que “el 96% de las personas declara que restringió algún comportamiento para evitar ser víctima de un delito. Más de un 70% dice que dejó de salir a ciertas horas, de ir a ciertos lugares, de usar objetos de valor en público, que se puso de acuerdo con los vecinos para ayudarse, que pagó por mayor seguridad en sus casas”.
De todas maneras, destacó que “los resultados de la encuesta son relativamente buenos en materia de seguridad. Tenemos una ciudadanía que ha venido estando menos atemorizada, puede haber un grado de normalización”.
FUENTE T13





