Muchas personas tienen dudas respecto a lo que realmente se celebra en estas fechas, y si realmente se trata de la independencia de Chile o no.
La espera terminó y este miércoles, comenzaron las celebraciones de Fiestas Patrias, las que este 2025 se extenderán hasta el próximo domingo, jornadas que -en total- sumarán cinco días de celebración.
En ese contexto, muchas personas tienen dudas respecto a lo que realmente se celebra en estas fechas, y si realmente se trata de la independencia de Chile o no. Incluso hay personas que consideran el 12 de febrero como la fecha correcta.
Fiestas Patrias: ¿Qué se conmemora el 18 de septiembre?

Según recoge el sitio web oficial del Gobierno de Chile, el 18 de septiembre se conmemora la realización de la Primera Junta Nacional de Gobierno, realizada el 18 de septiembre de 1810. Esta instancia se realizó debido a que el Rey Fernando VII de España, había sido capturado por Napoleón en 1808 y en un primer momento, buscaba mantener lealtad al rey mientras estaba cautivo.
Sin embargo, producto del naciente patriotismo local, comenzó a radicalizarse el proceso tras el gobierno de José Miguel Carrera.

Es aquí cuando surgen los primeros emblemas patrios, el primer reglamento constitucional, la prensa independentista, la libertad de vientres y se crearon instituciones como la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional.
La proclamación de Independencia:
La Independencia de Chile se proclamó en 1818, concretamente el 12 de febrero, marcando el inicio de la nueva república.
¿18 de septiembre o 12 de febrero?
Si bien, Bernardo O’Higgins proclamó oficialmente la independencia de Chile el 12 de febrero, desde hace casi un siglo, los desfiles militares, fiestas, celebraciones y discursos oficiales, se celebran los 18 de septiembre, esto debido a que es la fecha que se considera el inicio del proceso independentista de Chile.

FUENTE T13